Rodolfo Bolívar.- El amor es un acto libre, voluntario e intelectivo, por lo que, al ser fruto de las facultades espirituales humanas, es un don de si mismo al otro con el cual se procede a la interrelación

Josep María Bartomeu: Un sismo cuyas réplicas se sienten dos años después
Abel Graterol.- Los últimos contratos firmados por el antiguo presidente del Barcelona no sólo endeudaron al club, sino que además tienen indicios de criminalidad.

A propósito de béisbol
Alicia Álamo Bartolomé.- El béisbol es como la vida. Parado en el home, esperas las oportunidades que te lanza ésta para avanzar a una instancia. Puede que fracases con el tercer strike, un fly o una roleta.

El Día de la Raza
Alicia Álamo Bartolomé.- Los diversos países, con su identidad propia, estamos ligado por lo que nos dejó la Madre Patria en común: una lengua, una religión, una manera de ser y padecer.

LVL: Para resolver los problemas hay que negociar y a veces “hasta tragarte un sapo”
Pluma.- Para el economista es pertinente y necesaria la apertura de la frontera colombo-venezolano, a su parecer aportará mayor dinamismo a la economía nacional.

Roger Federer: El caballero del tenis
Luis Manuel Escalante.- El legado de Roger va más allá de las canchas y el dinero. Un tipazo que fue capaz de llevar la sonrisa que mostraba en los torneos a pintarla en niños, niñas y personas en todo el mundo.

La oleada animada
Ainara Guevara.- El anime se trata de una cultura planetaria y como tal, expone el sociólogo y conocedor del anime Jeudiel Martínez, implica una inserción en varias camadas y fases, dentro de las cuales hay distintas formas de acceder al producto.

De la pantalla al salón
Eric Dassy.- La Universidad Monteavila pasó de llenarse de mangos a alumnos, sus pasillos volvieron a cobrar vida, su verde es más intenso y “sin duda estar tan cerca de El Ávila es una de las cosas más bonitas de estar aquí”.