El Proteccionismo y sus mitos (IV)

economia para la gente
06/12/2018

Rafael J. Avila D.- En el artículo anterior continuamos esta disertación sobre el Proteccionismo, básicamente argumentando a favor del libre intercambio, revisando sus loables consecuencias, y en contra de la autarquía y sus terribles resultados. También continuamos listando y analizando brevemente una serie de mitos que existen en torno al Proteccionismo, y justifican y fomentan su práctica: Mito #1: Las importaciones (y los déficits comerciales) son malos; las exportaciones (y…

Read More >>

El Proteccionismo y sus mitos (III)

economia para la gente
23/10/2018

Rafael J. Avila D.- En el artículo anterior continuamos esta disertación sobre el Proteccionismo, básicamente argumentando a favor del libre intercambio, revisando sus loables consecuencias, y en contra de la autarquía y sus terribles resultados. También comenzamos a listar y analizar brevemente una serie de mitos que existen en torno al Proteccionismo, y justifican y fomentan su práctica: Mito #1: Las importaciones (y los déficits comerciales) son malos; Las exportaciones…

Read More >>

El proteccionismo y sus mitos (II)

economia para la gente
03/07/2018

Rafael J. Avila D.- En el artículo anterior iniciamos esta disertación sobre el proteccionismo, básicamente argumentando a favor del libre intercambio, revisando sus loables consecuencias, y en contra de la autarquía y sus terribles resultados. Ahora continuaremos nuestras reflexiones en torno a este importante tema. ¿Por qué el proteccionismo? A pesar del poderoso argumento a favor del libre comercio, casi todos los países del mundo son altamente proteccionistas, y siempre…

Read More >>

El proteccionismo y sus mitos (I)

05/06/2018

Rafael J. Avila D.- Este artículo podría subtitularse “a propósito de Trump, Kim, los chinos y sus guerras comerciales”, pues trata de analizar al proteccionismo y la economía política que en él subyace. Pero en realidad, para ser justos, no se trata sólo de Trump o los chinos, o dicho de otra manera, no se trata de una innovación que en política estén haciendo el presidente estadounidense o sus “rivales”…

Read More >>

Economía para la gente | ¿Es justa y social la justicia social? (II)

Salario
24/04/2018

Rafael J. Avila D.- En el artículo pasado, ya habíamos planteado y analizado una primera vía para definir el salario: aquella en la que el gobierno decide qué nivel de salario es suficiente y justo. Ahora, planteo una segunda vía que intente resolver el punto de la definición del salario justo y suficiente: se sientan a negociar el patrono y el empleado. Bajo la óptica de quién tiene mejor información…

Read More >>

Economía para la gente | ¿Es justa y social la Justicia Social? (I)

27/03/2018

Rafael J. Avila D.- Introducción Esta reflexión nace de una conversación con un gran amigo, como hermano, además profesor de Ética de nuestra querida y prestigiosa UMA (que no es cualquier cosa), ambos interesados en conciliar políticas y teorías económicas con nuestra fe católica, defensora de la libertad y dignidad humana. La discusión con este entrañable amigo, me animó a escribir esta humilde reflexión. La ignición del asunto está en…

Read More >>

Economía para la gente | Inflación: Lo visible vs. lo invisible (XX)

27/02/2018

Rafael J. Avila D. En el artículo anterior, luego de haber culminado la revisión de las consecuencias causadas por las formas en que el gobierno trata de resolver la inflación -un corregir errores con errores-, lo que podemos llamar efectos colaterales de la inflación, y que no son muy evidentes; y luego de haber hecho reflexiones en cuanto al tema inflacionario, continuamos planteando las que podrían ser algunas soluciones al…

Read More >>

Economía para la gente | Lo visible vs. lo invisible (XIV)

25/07/2017

Rafael J. Avila D.- En el artículo anterior, luego de haber culminado la revisión de las consecuencias causadas por las formas en que el gobierno trata de resolver la inflación -un corregir errores con errores-, lo que podemos llamar efectos colaterales de la inflación, y que no son muy evidentes; y luego de haber hecho reflexiones en cuanto al tema inflacionario, continuamos planteando las que podrían ser algunas soluciones al…

Read More >>