La ética en el proceso educativo
G Suárez/M Carreño.- La práctica vivencial y cotidiana de todo ser humano es la manifestación de sus acciones; por lo tanto, de ahí radica la importancia de una formación asociada a la educación en valores éticos.
G Suárez/M Carreño.- La práctica vivencial y cotidiana de todo ser humano es la manifestación de sus acciones; por lo tanto, de ahí radica la importancia de una formación asociada a la educación en valores éticos.
G Suárez/M Carreño.- un docente es como un espejo donde se refleja ese ser que tiene en sus manos, el estudiante en formación, que es el presente y el futuro de la consolidación de la paz a través del amor y el crecimiento.
S Friso/M Márquez/L Rivas/A Susso/E Vivas.- El regreso a las aulas ha implicado la puesta en marcha de planes para preservar la seguridad del personal y de los estudiantes. Conoce en este especia cuáles son algunos de ellos
Ainara Guevara.- Así como las orugas alcanzan su esplendor al salir de su capullo, creo firmemente que del confinamiento y la pandemia tendremos el espíritu para hacerle frente a la nueva era que se está configurando, cada vez más innovadora y digital.
Fernando Vizcaya Carrillo.- La Educación en el contexto del siglo XXI es uno de los temas más controversiales que ocupa a la humanidad, sobre todo desde la declaración de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud, OMS.
Nelly Meléndez.- Hoy deseo compartir con ustedes algunas reflexiones acerca de la pedagogía actual y cuál es la conducta que esperan algunas personas acerca del quehacer docente, de lo que es una clase y sobre qué debe incluir una buena clase. Previamente llamo a la consideración de los resultados de pruebas estandarizadas, en particular PISA, aplicadas en distintos países del mundo, donde evalúa competencias en ciencias, lectura y matemáticas. Lo…
Nelly Meléndez.- En la actualidad la educación se encuentra en una encrucijada porque la prospectiva apunta hacia cambios como sociedad, eso incluye la manera de ejercer los empleos, medio ambiente y manejo de desigualdades a nivel mundial. Los cambios son percibidos por docentes a los que no les satisfacen los resultados y el poco interés que manifiestan los estudiantes por el aprendizaje, pero que se sienten de manos atadas en…
Mariana Di Yorio/ Alexandra Caraballo.- Salario mínimo es el pago que recibe la mayoría de los maestros del país. Hasta el lunes pasado estaba calculado en 4.500 bolívares. Cantidad que no alcanzaba para cubrir ni siquiera un kilo de carne, que ya está estimado por encima de los cinco mil bolívares en los principales mercados y supermercados de la capital. Con el sueldo mínimo actual (18.000 Bs.) se comprarían solo…