En la UMA corre sangre verde
Isabel Lessmann.- Esta sangre verde que circula por nuestro cuerpo desde que nos enamoramos por primera vez de la Monteávila, da vida, nos regala una misión, bombea el corazón que lleva nutrientes…
Opinión
Isabel Lessmann.- Esta sangre verde que circula por nuestro cuerpo desde que nos enamoramos por primera vez de la Monteávila, da vida, nos regala una misión, bombea el corazón que lleva nutrientes…
Felipe González Roa.- La sociedad venezolana está aquejada por una diversidad de flagelos pero sin dudas uno de los que ha afectado más a los ciudadanos ha sido el de la corrupción. Este problema no es exclusivo de nuestro país pero lamentablemente acá ha encontrado un fértil suelo para infiltrarse en casi todas las estructuras de la administración pública. La corrupción es un tema complejo que difícilmente podrá ser abordado…
Francisco Blanco.- Horas pegados como dos computadoras. La otra noche te espere bajo la lluvia dos horas, mil horas como un perro. 10:42, la hora en que vi a Julia por primera vez a los ojos, la caja en donde pongo todo lo que tengo que hablar en clase, trabajo, dormir, diligencias y quehaceres, levantarse en la mañana temprano, tú hora final (muerte), el tiempo exacto para realizar una tarea,…
Emilio Spósito Contreras.- Miguel José Sanz (Valencia, 1756-Urica, 1814), es calificado como uno de los ideólogos de la independencia de Venezuela. Licenciado en Derecho (1778) por la Universidad de Caracas. En la colonia se desempeñó como relator de la Real Audiencia de Caracas (1786), Secretario y Decano del Colegio de Abogados de Caracas, miembro del Real Consulado de Caracas (1793). A la muerte de Juan Vicente Bolívar, fue curador ad…
Felipe González Roa.- “Teniendo nosotros barcos en la costa cargados con medicamentos y con alimentos, Venezuela no tiene cómo hacer el pago de esos bienes esenciales para la población venezolana. ¿Por qué? Porque hay un bloqueo financiero contra el país”. Delcy Rodríguez. Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente. Agosto 2017. El paso de la niñez a la adultez implica una gran variedad de cambios, físicos y mentales. Los primeros son…
Hugo Bravo.- Retomando nuestro camino de conocimiento para ser mejor, queremos resaltar que lo distintivo del ser humano, al compararlo con otros tipos de seres como los animales o las plantas, es su inteligencia y su voluntad. De ahí que, el ser humano conoce -y reconoce- objetos con su inteligencia y los apetece -o rechaza- con su voluntad. Siendo, estas dos facultades humanas el fundamento de su libre albedrío, de…
Fernando Vizcaya Carrillo.- La importancia de la formación ética. La formación de la estructura ética de la persona está inicialmente en la presentación de modelos a seguir, pero también en el entorno social e incluso el entorno natural. La importancia del estudio de la historia tiene mucho que ver con la identidad nacional y regional. Sólo puede ser inteligible conocer un hecho social, en la medida en que se conoce…
Carlos Balladares Castillo- El profesor Fernando Vizcaya Carrillo (Decano de la Facultad de Educación de la Universidad Monteávila), admirado amigo y colega, inició el 5 de marzo la publicación en Pluma de una serie de artículos sobre el tema en cuestión. Es una iniciativa que aplaudimos y a la cual anhelamos contribuir desde nuestra humilde posición como profesores de historia universal y de Venezuela. En este sentido, partimos de la…