¿Feminismo?
Alicia Álamo Bartolomé.- En 1946, para las elecciones de la Asamblea Constituyente, se le concedió, por primera vez en Venezuela, el voto a la mujer, puesto que se estableció el sufragio universal y secreto.
Alicia Álamo Bartolomé.- En 1946, para las elecciones de la Asamblea Constituyente, se le concedió, por primera vez en Venezuela, el voto a la mujer, puesto que se estableció el sufragio universal y secreto.
Alicia Álamo Bartolomé.- Estamos viviendo una terrible prueba, pero si la humanidad ha sido capaz de desafiar la fuerza de la gravedad con la aviación y el lanzamiento de naves al espacio para conquistarlo, ¿no va a poder contra un pequeño virus?
Alicia Álamo Bartolomé.- Hoy me siento a tono con el título de esta columna: me siento menor. ¿Cómo una persona con tantos años encima puede sentirse menor? De muchas maneras:
Alicia Alamo Bartolomé.- En Venezuela, no sé si como consecuencia de nuestro nombre que tal vez nos marcó con ese zuela de pequeña Venecia, tenemos la costumbre de usar mucho el diminutivo en nuestro hablar corriente.
Alicia Alamo Bartolomé.- Lo importante es que todos podemos enriquecernos en este paro obligado y no de aburrimiento, desaliento y quejas.
Alicia Alamo Bartolomé.- Como suponíamos, el mundo se siente en vilo con la situación política de los Estados Unidos. Nos afecta a todos, porque una nación tan poderosa pesa en el ala grande o pequeña de los demás países del planeta. Nunca se había presentado que llegara a una elecciones presidenciales con dos candidatos de tan poca envergadura, con mínimas virtudes y máximos defectos. Uno loco y otro ambiguo. Un…
Alicia Alamo Bartolomé.- No los voy a apoyar para dar, ante el mundo, un vergonzoso y ridículo maquillaje de legitimidad a una vil dictadura.
Alicia Álamo Bartolomé.- No es un simple desajuste: el mundo está patas arriba. Así concluye luego de revisar unos breves titulares del Reporte Católico Laico