Péndulo | El hijo del hombre

27/07/2017

Ana Carolina De Jesús.- Luego de los destierros, el pueblo hebreo confía en el Mesías para restaurar el orden y asegurar la tierra prometida por Yahveh a través de la Alianza. Así, la palabra Mesías adquiere un carácter sagrado: es el ungido, le pertenece a Dios y (como tal) tiene la misión de ocuparse de su pueblo. El ocuparse no es otra cosa que una especie de realeza temporal: impondrá…

Read More >>

Señales de ellas | En reposo

08/07/2017

Francisco J. Blanco.- Esta semana solo tuve que quedarme aquí. En un estado de pausa constante que, como manso declive, pega mis noches con el sol y con ellos unas cuantas señales de ellas, porque esta semana estoy de reposo. Uno de los mejores jefes que he tenido me dijo una vez que yo era un tipo inquieto. Desde ese momento comencé a darme cuenta de ello. Realmente no me…

Read More >>

Péndulo | El hechizo Obliviate

29/06/2017

Ana Carolina De Jesús.- Los fanáticos de la saga literaria de Harry Potter, escrita por J. K. Rowling, reconocen la palabra Obliviate. Es un encantamiento que borra uno o más recuerdos de una persona. Dos ejemplos resaltan para ilustrar su alcance: en Harry Potter y la cámara de los secretos: Gilderoy Lockhart usó varias veces este hechizo para borrar los recuerdos de otros magos y apoderarse de sus hazañas; y…

Read More >>

Señales de ellas | De hoy o de nadie

24/06/2017

Francisco J. Blanco.- Cada palabra que tecleo en mi computadora habla con susurros esquivos y dice que nos queda poco. Con los pasillos casi vacíos de la Universidad no me queda otra que ir hasta mis adentros y volver en mí para encontrar alguna señal de ella. El 9 de julio de 1937 nace en Inglaterra un joven que desde muy temprana edad se dio cuenta que podía ver colores…

Read More >>

Reflexiones universitarias | Trabajo y santidad (III)

19/06/2017

Fernando Vizcaya Carrillo.- El último artículo nos anunciaba la idea platónica de aprendizaje y éste lleva a la otra idea que anunciamos con rapidez anteriormente: “esfuerzo por alumbrar”. El trabajo lleva un esfuerzo, un cansancio de lo corporal en la acción, pero también, y atado a ello, la alegría del alma por la obra hecha. “Darle tierra al darlo a luz”, dijo el poeta. La tierra se cultiva. Es decir,…

Read More >>

Historias del futuro | Derecho común a todos los animales (humanos y no humanos)

18/06/2017

Emilio Spósito Contreras.- En la República (III, 18-19), Cicerón atribuye a los griegos Pitágoras y Empédocles, el considerar a todos los seres animados –de allí la expresión “animal”– de una misma naturaleza jurídica, por lo que reclaman penas imperdonables para quienes hicieran daño a un animal humano o no humano. Filosofía que debió resultar muy coherente para un pueblo que en su mito de origen destaca “mamá loba” criando a…

Read More >>

Reflexiones universitarias | Trabajo y santidad (II)

05/06/2017

Fernando Vizcaya Carrillo.- Detengámonos en el término luminosidad. Esta palabra –es obvio- tiene que ver con la luz. La luz para nosotros los hombres tiene varias acepciones, pero dos significados muy interesantes: significa natalidad y significa posibilidad de conocer. Desde los tiempos pasados se usa el término “dar a luz” para denominar los nacimientos al mundo de  los hombres. Dar a luz lleva implícito dos ideas más: el “tiempo de…

Read More >>

Péndulo | Las dos Chelitas

18/05/2017

Ana Carolina De Jesús.- En el cuento de Julio Garmendia, Las dos Chelitas, puede vislumbrarse la teoría mimética de René Girard a través del deseo. ¿Qué dice Girard? El hombre es una criatura que ha perdido parte de su instinto animal a cambio de obtener eso que se llama deseo. Saciadas sus necesidades naturales, los hombres desean intensamente, pero sin saber con certeza qué, pues carecen de un instinto que…

Read More >>