• Las técnicas de estudio y los organizadores gráficos, aliados en el proceso de enseñanza
  • En Sabana Grande, la carretilla es sagrada
  • “No tengo problemas con el agua”: vivir en el paraíso
  • Revolución tricolor: “Me gustaría, aunque sea, terminar el bachillerato”
  • La pensión, una condena a la miseria en 130 bolívares

No más de una cuartilla: recuerdo de Manuel Caballero

Kelvin Brito.- En el 2009 la Editorial Alfa complació a los asiduos lectores del gran historiador venezolano al publicar el decimoquinto libro de la colección Biblioteca Manuel Caballero: No más de una cuartilla. La expectativa de la obra no era solo satisfacer a un grupo limitado de personas –es decir, sus seguidores-, sino que era más ambicioso: llegar a aquellos que por la cotidianidad o cualquier otra circunstancia no podían…

Read More >>

Ajedrez venezolano experimentará gran crecimiento durante próximos 5 años

Luis Contreras.- Después de más de dos décadas entre enroques y jaques, Daniel Sanabria,  experto nacional de ajedrez, asegura que a través de los años Venezuela ha dado pasos enormes en la práctica del deporte-ciencia, crecimiento que, según señala, empezó cuando los atletas fueron entrenados por personas que ya habían tenido experiencias en el juego en varios países del mundo. Sanabria cita como ejemplo el caso del maestro del maestro…

Read More >>

Cuenca: “El periodista es un combatiente por la libertad de expresión”

Félix Alberto Allueva.- “Jamás en el período de Pérez Jiménez, que había un censor y había límites a la libertad de expresión, jamás se le ocurrió a Pérez Jiménez que iba a transformar los periodistas en propagandistas y a toda la estructura de medios en una estructura de propaganda al servicio del Estado”. Esas son las palabras de la periodista Gloria Cuenca al preguntársele cuál ha sido el período en…

Read More >>

El que no venció a la tercera: El pasajero de Truman

Kelvin Brito.- En la historia venezolana –al igual que en la de otros países– existen lideres natos que han tenido la dicha de alcanzar la primera magistratura. Los mismos, por lo general, supieron desenvolverse en sus coyunturas, en sus tiempos y espacios, elementos todos que posibilitaron su ascenso al poder por medio de revoluciones o de procesos electorales. Partiendo de estas aseveraciones es natural que existan personas de las más…

Read More >>

Fantástico mi planeta | En el Amazonas venezolano

Marcos Pantin.- Mientras sobrevolamos las instalaciones de la Misión Santa María de Wonken voy recordando pasajes de la novela El Mundo Perdido de Arthur Conan Doyle, inspirada precisamente en la geografía que ahora contemplo. Hemos despegado hace veinte minutos de Santa Elena de Uarién en un avión de cuatro plazas. Abajo se extiende la Gran Sabana, una planicie a mil metros sobre el nivel del mar en el Amazonas venezolano,…

Read More >>

En tono menor | Tiempo de ocio, tiempo de arte

Alicia Álamo Bartolomé.- Entramos ya en el período vacacional. Nuestros estudiantes, profesores y empleados administrativos -como en todas las organizaciones docentes e incluso en muchas que no lo son- comienzan su diáspora por el país o por el extranjero -si algunos tienen todavía capacidad económica- en busca de lugares para el descanso y la recreación. Habrá -y muchos- que no podrán ni siquiera salir de su residencia habitual. Así está…

Read More >>

Modificación de cono monetario no incrementará poder de compra

Didiana Patricia Archila.- El Banco Central de Venezuela (BCV) tiene como objetivo fundamental lograr la estabilidad de precios y preservar el valor de la moneda. El organismo emisor tiene la obligación de contribuir  “al desarrollo armónico de la economía nacional, atendiendo a los fundamentos del régimen socioeconómico de la República”, según establece el artículo 5 de la ley que regula su labor. Pero la estabilidad de precios no es común…

Read More >>

La seguridad colectiva frente al terror

Victoria Cova.- El sistema internacional está enfrentando ahora uno de los mayores retos que jamás pensaron las naciones en su conjunto: el terrorismo. Una amenaza silente, mutable y prácticamente indestructible que no cree en fronteras. El terrorismo se convierte cada vez más en el talón de Aquiles de la actualidad diplomática. El sistema vigente es aquel que Henry Kissinger, en su libro La Diplomacia, denomina como “seguridad colectiva”. En él,…

Read More >>
Pluma