Miguel Eduardo González.-
En la actualidad con todos los efectos de la globalización se puede evidenciar cómo las fronteras culturales han venido desapareciendo poco a poco hasta el punto de que en algunos casos escasamente queden algunos rastros de la cultura propia de una nación.
En el caso de Venezuela esta pérdida de cultura no ha sido tan drástica, pero se puede observar como poco a poco las nuevas generaciones desconocen muchas de las costumbres y tradiciones que caracterizaban al gentilicio venezolano algunos años atrás, incluso ignoran las influencias de otras culturas que contribuyeron a formar parte de la nuestra como lo es, por ejemplo, la africana, en este caso su influencia en la música venezolana.
El sábado 4 de marzo comenzó un nuevo ciclo de charlas con el músico y compositor venezolano Aquiles Báez en la tienda de diseño y arte venezolano Siete Al Cubo, ubicada en Los Galpones. ConCierto Diálogo es una especie de recital comentando donde se tocarán temas como la cultura venezolana que últimamente ha venido en declive con la aparición de géneros que se han vuelto mucho más populares gracias a su masificación en los medios de comunicación. Esto se ha convertido en una preocupación constante para los músicos folklóricos debido a la falta de medios de difusión para nuestra cultura propia.
Báez, junto a una de las cantantes más representativas hoy en día de la música venezolana, Betsayda Machado, explora diferentes maneras de promover los géneros culturales que con el tiempo han sido olvidados, incluso algunos han desaparecido. Ilustran sobre diversos géneros afrovenezolanos que aún suenan en el territorio nacional y es disfrutado en diversas partes del mundo gracias a las giras internacionales que ambos realizan, como lo son el tambor de curiepe, el tambor de mendoza, la parranda, entre otros. Todos géneros similares pero con ligeras variaciones en el compás y los instrumentos.
La música venezolana se caracteriza por mezclar elementos de la cultura española, indígena y africana, típico de un pueblo mestizo. La influencia africana en la música venezolana proviene de la colonización y el choque de culturas con los esclavos que provenían de esas tierras.
Muchos fueron los aportes de esta cultura en nuestra gastronomía, arquitectura tradicional, hasta en nuestra música con la llegada de instrumentos como el arpa tuyera y una gran variedad de tambores que se fueron involucrando con el tiempo en las fiestas tradicionales venezolanas, que ayudaron a expresar mayor énfasis y creatividad.
Cuando los esclavizados fueron traídos en la época de la colonia para trabajar en las haciendas, fueron prohibidas sus manifestaciones culturales y religiosas y les fueron impuestos nuevos cultos. Esto trajo como consecuencia que al no tener otra opción que aceptar las imágenes del culto católico, le asignan a cada santo una deidad de su esquema religioso africano. Así, estas celebraciones se convirtieron en Fiestas Afrocatólicas, tal es el caso de las fiestas de San Juan Bautista, San Antonio, San Benito, todas celebradas al son del tambor afrovenezolano.
Báez y Machado afirman que es importante darle importancia a la gran influencia tanto de la cultura africana como de las demás culturas que formaron todas nuestras costumbres y tradiciones, porque conocer la historia de nuestro país es conocerse a uno mismo. Hay que seguir construyendo lo que somos, nuestra identidad y nuestras raíces; los jóvenes deben involucrarse un poco más en este reconocimiento de nuestra cultura, puede ser un escape para todo lo que está sobrellevando Venezuela en este momento.
* Miguel Eduardo González es estudiante de Comunicación Social de la Universidad Monteávila.
La identidad está relacionada con nuestras tradiciones: ¿cómo sentirse venezolano si no apreciamos nuestras manifestaciones culturales?
Buen artÃculo.