El suave llanto de la guitarra

Postales de Praga
20/02/2019

Felipe González Roa.-   El arte crea y recrea la realidad. A través del arte podemos dibujar el mundo interior y también podemos abrir el alma a las sensaciones que inundan los sentidos. El arte no es inmóvil: grita, llora, ríe, clama, baila, canta… Sublime forma de arte, tal vez la más sublime de todas, la música no se detiene en fronteras ni límites, no entiende de idiomas ni de…

Read More >>

La canción es el vehículo vivo de las luchas sociales

02/11/2018

Vicente Corostola.- Las canciones son el vehículo vivo de las luchas sociales. Son parte indispensable de dolores, denuncias y resistencias. Son himnos que pueden derribar soberbios muros. Son extractos de vida capaces de generar verdaderas revoluciones. De ellas, de algunas de ellas, les quiero hablar en estas líneas que estreno. De cómo la canción se enfrenta al statu quo de los momentos más deplorables y se irrita a rabiar. 33…

Read More >>

El reggaetón como reflejo de la sociedad hispana

reggaeton
27/07/2018

Luciana Pérez Ramos.- El reggaetón desde sus inicios ha sido muy criticado, debido a aspectos referentes a su composición y a cómo repercute en la sociedad. De hecho ha sido tan cuestionado que se ha llegado a la diatriba de si es o no un género musical. Sin embargo, se podría señalar que el género en si no es el que repercute en la sociedad, si no los problemas que…

Read More >>

Sing Street: Creciendo con música

18/06/2017

Christian Hauer.- La música es algo complicado de explicar: no específicamente qué es sino lo que hace sentir, pues se pudiese decir que quien está detrás de ese sonido, termina expresando parte de sí mismo a través de él. La música sirve como un amplificador de emociones, una distracción, o tan solo entretenimiento, pero sin duda alguna es algo con lo que las personas fácilmente se pueden identificar. Sing Street…

Read More >>

Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band: El alter ego para desaparecer

01/06/2017

Ángel Fernández.- Verano de 1967: el disco Revolver se queda sin municiones para el término del año anterior y comienzos del primeramente mencionado. El cuarteto de Liverpool busca llevar el poder musical a un plano más complejo, superior, y, sobre todo, mucho menos comercial. El sonido deja la brillante simplicidad que enamoró a millones para entrar dentro de la ola psicodélica. La legendaria banda se sumerge en los misterios subconscientes…

Read More >>

Relatos domésticos | ¿Qué somos?

26/05/2017

Francy Figueroa Domínguez.- Hace meses circuló por la web una fotografía de unos jóvenes con las caras cubiertas. De fondo, una barriada caraqueña y en sus manos sostenían instrumentos musicales. La foto fue viral por obvias razones: el Sistema de Orquestas que tejió el maestro Abreu y que reposa en cada rincón del país es la única revolución que merece permanecer y ser contada. Es difícil escribir esta columna con…

Read More >>

Sobre el mito llamado The Doors

17/02/2017

Fernanda Julio.- Un mito constituye un elemento esencial en la vida y cultura de la sociedad y el tema de innumerables creaciones literarias y artísticas. G. Sorel dio el nombre de “mito” al ideal que expresa los sentimientos de una colectividad o época y que es capaz de promover una acción común. La década de 1960 no tiene un único ícono que lo represente pero si muchos mitos que llenan…

Read More >>