
Apertura

Una casualidad tortuosa
Francisco Blanco.- La Sra. Müller es una de las tantas descendientes de esas familias que vinieron a nuestro paÃs desde la provincia alemana de Baden a mediados de 1800.

Poner en común
Felipe González Roa.- Communicare. Del latÃn, entendido como “compartirâ€, “poner en comúnâ€. Esta es tal vez una de las primeras ideas que aprenden los nóveles alumnos de Comunicación Social.

Medir en la justa dimensión
Rubén RodrÃguez Gil.- El éxito es repetible y es poco probable que en la segunda ocasión sea un resultado del azar. En cambio, las variables que pueden causar el fracaso son muchÃsimas.

Personas que experimentan amor
Rodolfo BolÃvar.- Las personas deben experimentar el amor de Dios a través del amor de los hombres, pero no soy persona al existir en plenitud sin amor, no es simplemente ser, siendo amo, y amando soy, es en mi humilde opinión filosófica el culmen de la existencia

Un premio para la democracia, de la mano del periodismo
Calixta Castro.- La semana pasada el Comité Noruego del Nobel premió al periodismo, a la lucha por la democracia, por la defensa de los derechos humanos, por la verdad y la pluralidad.

Bolívar digital
Alicia álamo Bartlomé.- El BolÃvar original sólo tenÃa un sobrenombre: El Libertador. A alguien se le ocurrió convertirlo en la moneda venezolana y a mucha honra se mantuvo por años a 3.35 por dólar. Durante el

Como en los tiempos de Cluny (1)
Ãlvaro Torres De Witt.- En Venezuela, al igual que en la Edad Media, existen islas de cultura, de conocimiento, de búsqueda de progreso. Son las universidades, tanto públicas como privadas. En ellas, al igual que los monjes copistas, que trabajaban calladamente.

La necesaria relación entre Educación y Democracia. (I)
Fernando Vizcaya Carrillo.- Uno de las propuestas o términos que están presentes en la oratoria falaz de los dirigentes de la polÃtica, en todos los paÃses de los cuales tengo noticias, es “la importancia que tiene la educación para el mantenimiento de la repúblicaâ€.