Más que mil palabras

24/07/2020

Emilio Spósito Contreras.- Las imágenes que nos rodean, aun las suprimidas violentamente, nos describen internamente y sirven para distinguirnos de los demás.

Read More >>

La Legio VII Gemina

20/06/2019

Emilio Spósito Contreras.- 1.- El territorio denominado por los romanos Hispania estaba habitado por dos grandes grupos indígenas: los íberos y los celtas, conocidos por el nombre común de celtíberos, ubicados históricamente en la edad del hierro. Arévacos, astures, autrigones, bastetanos, belos, callaeci, cántabros, caristos, carpetanos, celtici, edetanos, ilergetes, lobetanos, lusitanos, oretanos, titos, turdetanos, turmogos, vacceos, várdulos, vascones, vettones, fueron algunos de ellos. Tras el enfrentamiento entre cartagineses y romanos…

Read More >>

Memorial de la presidencia de Nicolás Maduro (2013-2019)

21/02/2019

Emilio Spósito Contreras.- El 7 de octubre de 2012, Hugo Chávez Frías –supuestamente curado del cáncer– ganó las elecciones para un tercer período presidencial (2013-2019). Oficialmente, Chávez murió siendo presidente de Venezuela, el 5 de marzo de 2013. Un mes después, el 14 de abril de 2013, Nicolás Maduro Moros –ungido por Chávez– fue electo presidente de la República con 50,61% de los votos, apenas un 1,49% más que su…

Read More >>

Decadencia y regeneración

07/02/2019

Emilio Spósito Contreras.- La historia nos enseña que las sociedades avanzan y retroceden. Un mismo grupo humano puede desarrollarse, pero también hundirse peligrosamente. Los factores que determinan tales movimientos son muy variados. Algunos son exógenos: cataclismos, guerras, enfermedades… otros, los que ahora nos interesan, son endógenos. Entre estos últimos, podemos resaltar aquellos que se encuentran en características propias de los componentes de la sociedad: factores físicos como la falta de…

Read More >>

Historias del futuro | Sanz y Roscio: vidas paralelas

Miguel José Sanz
05/04/2018

Emilio Spósito Contreras.-  Miguel José Sanz (Valencia, 1756-Urica, 1814), es calificado como uno de los ideólogos de la independencia de Venezuela. Licenciado en Derecho (1778) por la Universidad de Caracas. En la colonia se desempeñó como relator de la Real Audiencia de Caracas (1786), Secretario y Decano del Colegio de Abogados de Caracas, miembro del Real Consulado de Caracas (1793). A la muerte de Juan Vicente Bolívar, fue curador ad…

Read More >>