¿Es posible la Educación en nuestro país? (II)
Fernando Vizcaya.- La crisis en nuestro país es una crisis educativa, y es de tal magnitud que hemos retrocedido a unos niveles lamentables y en algunos casos increíbles.
Fernando Vizcaya.- La crisis en nuestro país es una crisis educativa, y es de tal magnitud que hemos retrocedido a unos niveles lamentables y en algunos casos increíbles.
Fernando Vizcaya.- La democracias requieren la aceptación de que “el otro” puede tener razones tan válidas de argumentación, como las que pueda ofrecer cualquier persona.
Fernando Vizcaya.- La crisis que estamos viviendo en el país, nos lleva -debería ser así- a plantearnos seriamente los problemas.
Fernando Vizcaya Carrillo.- Siguiendo la línea de indagación de los artículos anteriores, la reflexión sobre lo que es el hombre y sobre la sociedad de los hombres nos introduce en el campo de la filosofía propiamente dicha: la reflexión sobre la ontología de la existencia. ¿Qué es el hombre? Pensamos que es un ser que resume unas características de la creación inferior a él, es decir, la materia, la sensibilidad,…
Fernando Vizcaya C. Trataremos de seguir una metodología fenomenológica para descubrir lo que puede ser el hombre, fundamentándonos en el hecho empírico, en el fenómeno observable y luego trascenderemos lo estrictamente sensible para ir un poco más a fondo. Sobre el método de investigación que nos parece conveniente. A fin de cuentas la fenomenología, en puridad etimológica, no quiere decir más que esto: ciencia de los fenómenos. Y fenómeno significa…
Fernando Vizcaya Carrillo.- No obstante, todas las razones que podamos ofrecer para proponer un sistema o una metodología, sigue existiendo un problema —que podríamos llamar gnoseológico— en la enseñanza, y que mientras no se defina con precisión no podremos acertar en las soluciones. Por ejemplo, los programas oficiales de los ministerios públicos de enseñanza en los países democráticos están llenos de contenidos sobre la democracia y de actividades que en…
Fernando Vizcaya Carrillo.- “…El ideal democrático de educación será una ilusión y hasta una farsa trágica, a menos que el ideal domine cada vez ms nuestro sistema de educación pública” John Dewey Democracia y Educación,110 Durante años el intento de concebir una propuesta de enseñanza, que lleve a los dirigentes políticos y a las comunidades educativas, a una clara convicción sobre la necesidad de cultivar los hábitos personales, intelectuales y…
Fernando Vizcaya Carrillo.- Profundizando, nos encontramos con que en el fondo de esa incapacidad deliberativa, persiste una deficiencia marcada en “no saber escuchar”, es decir, no prestar suficiente atención a las argumentaciones del otro. En el entendido que no se escucha con el oído sino con el cerebro, hablamos de un modo de reflexionar sobre lo captado del exterior. El “no saber escuchar” es un obstáculo de mayor importancia que…