Reflexiones antropológicas para educar IV

Reflexiones Universitarias
30/03/2020

Fernando Vizcaya Carrillo.- Siguiendo la línea de indagación de los artículos anteriores, la reflexión sobre lo que es el hombre y sobre la sociedad de los hombres nos introduce en el campo de la filosofía propiamente dicha: la reflexión sobre la ontología de la existencia. ¿Qué es el hombre? Pensamos que es un ser que resume unas características de la creación inferior a él, es decir, la materia, la sensibilidad,…

Read More >>

Conflicto y derecho en Tristán e Isolda

26/03/2020

Emilio Spósito Contreras.- En 820 d. C., los escandinavos o vikingos, a bordo de trece drakares, por primera vez incursionaron en el norte de Francia. Tras cada vez más frecuentes oleadas, en el 911 establecieron el Ducado de Normandía. En 1066, bajo las órdenes de Guillermo el Conquistador (circa 1028-1087), los normandos invadieron Inglaterra; en 1130 fundaron el reino de Sicilia; y en 1171, se expandieron a Irlanda. Aunque se…

Read More >>

En cuarentena, Caracas se queda en casa

25/03/2020

Ainara Guevara B.- Tras el anuncio del primer caso de Covid-19 en el país el 13 de marzo, Caracas entró en cuarentena junto a los estados Miranda, Vargas, Zulia, Táchira, Apure y Cojedes. Posteriormente, la medida se extendió a nivel nacional el 17 de marzo, y desde entonces, los residentes de la capital optan por permanecer en sus casas para evitar la propagación del contagio. La dinámica de vida de…

Read More >>

Mafalda, hasta luego

25/03/2020

Alicia Álamo Bartolomé.- La niña de cabezota y melena negra, creada por Quino, como típica de la clase media argentina, apenas estuvo en tira cómica menos de 9 años (septiembre de 1964 a junio de 1973) y sin embargo se hizo inmortal. El genio de su creador puso en su boca frases inolvidables de una filosofía plena de sentido común y de humor, verdaderas sentencias de vida. Por eso, Mafalda…

Read More >>

La cuarentena se vive en Portuguesa a dos tiempos

24/03/2020

Marianella Cremi La Riva.-    Los habitantes de Portuguesa han tenido dificultad para acostumbrarse a la idea de no salir de sus casas. Esto se hace evidente al detenerse a analizar cómo se ha desarrolla la cuarentena en este estado. Esta medida comenzó como voluntaria y preventiva el fin de semana posterior al 13 de marzo, día en el que Nicolás Maduro anunció el aislamiento de los primeros siete estados…

Read More >>

De la mano de ReconciliAcción, la USM aporta su grano de arena por la paz

23/03/2020

Sabrina Machado.- A través del Proyecto ReconciliAcción, un promedio de 80 estudiantes de la Universidad Santa María aportó su granito de arena en beneficio de la comunidad, al desarrollar ocho campañas en función de incentivar la tolerancia y remarcar la importancia de la cultura de paz en el país.  De la mano del profesor de la Universidad Monteávila, Roberto Ruiz, los jóvenes de quinto año de la carrera de Comunicación Social…

Read More >>

De lo presencial a lo virtual

20/03/2020

Nelly Meléndez.- Cada persona ve la educación virtual a su manera, básicamente con la lente de la experiencia que han tenido. Si tuvieron procesos de comunicación fluidos, respuesta de los profesores de manera oportuna, materiales didácticos y tareas de complejidad adaptativa, entonces tendrán una opinión positiva. Otras personas han vivido experiencias negativas y para los cuales es un fracaso esta modalidad. Creo que el peor grupo es aquel que no…

Read More >>

El dilema de los jóvenes, las noticias y los Fake

20/03/2020

Eloísa Arias.- Según un estudio realizado por Mariana Bacalao, las tres redes sociales más utilizadas por los jóvenes hoy en día son Facebook, en primer lugar; Instagram, en segundo y; por último, Twitter. Las dos primeras han añadido nuevas herramientas a sus plataformas para bloquear noticias falsas mientras que la última ha pedido a sus usuarios notificar al sistema una vez que se encuentren con alguna información no verificada. Según…

Read More >>