Leer y correr | La vuelta al mundo en cinco novelas

06/07/2017

Luisa Caruto.- Uno de los deseos del ser humano es ampliar su conocimiento, al extremo de querer ser sabio. Poseer sabiduría es enriquecerse, no solo material sino espiritualmente. Una de las formas de alimentar la llama de la curiosidad es conociendo la cultura mundial. Ya no se puede viajar porque eso implica dinero, esfuerzo, itinerarios, días libres, pero, mediante la literatura, se abre la puerta al mundo, porque ella es…

Read More >>

Leer y correr | Biblioteca docente

08/06/2017

Luisa Caruto.- Una parte de la bibliotecología está en la orientación al usuario, tanto en el uso de los espacios del saber como en el hábito de la lectura, entre otros. Por eso es importante que el bibliotecario tenga vocación pedagógica como agregado para hacer de la promoción del servicio una práctica docente. Las habilidades pedagógicas potencian la realización de actividades como difusión y mercadeo de los servicios bibliotecarios; concienciación…

Read More >>

Leer y correr | Día Mundial del Libro

11/05/2017

Luisa Caruto.- El 23 de abril de 1616 el mundo sufría una terrible pérdida. Ese día se extinguieron las vidas de grandes figuras literarias consideradas ahora máximas expresiones de cultura universal. En Madrid muere Miguel de Cervantes Saavedra, quien es autor de El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha, estimada como la primera novela moderna y mejor escrita, aparte de ser el libro más editado y traducido en la…

Read More >>

Leer y correr | Libricidio

30/03/2017

Luisa Caruto.- Estos artículos tratan sobre las aventuras y curiosidades del mundo bibliotecario buscando explicar aspectos propios de la profesión. Se quiere en esta oportunidad comentar sobre los siniestros que pueden ocurrir en las bibliotecas, que no son otra cosa más que la desaparición de forma intencional del libro, así como su destrucción parcial. El acto de sustraer un libro de una biblioteca para uso personal o comercial es un…

Read More >>

Reflexiones universitarias | La Formación del Espíritu (I)

13/03/2017

Fernando Vizcaya  Carrillo.- Ante la necesidad imperiosa de contrarrestar la visión negativa de la realidad política, social y económica nuestra, escribiré algunos artículos que puedan ayudar a pensar en otra dirección, de manera que se puedan dar algunas luces en el mejoramiento personal y con la esperanza que podamos mejorar comunitariamente. La formación del espíritu -les comentaba a mis alumnos de postgrado- se puede reducir a dos cosas: lectura reflexiva…

Read More >>

Ebooks discuten el dominio al legado de los libros

05/03/2017

Gabriel Ferrer.- Desde tiempos muy remotos  el ser humano siempre ha tenido la sempiterna necesidad de preservar su cultura de forma escrita para las generaciones venideras. La escritura es algo que se remonta al período paleolítico, cuando el hombre cavernario por medio de la pintura rupestre podía contar historias de su día a día gracias al uso de distintos tipos de símbolos. Conforme el hombre fue evolucionando las formas de…

Read More >>

Historias que no son cuento: Dos archivos peregrinos

27/01/2017

Kelvin Brito.- La historia es un área llena de muchos misterios y lagunas. Esta afirmación la sostienen propios y extraños: quienes la estudian o ejercen, y también los que no, ni siquiera se aventuran a cuestionar dicho argumento. Aunque no han faltado escépticos –porque siempre los hay- al final terminan convenciéndose de la certeza pues, en efecto, la experiencia lo demuestra rotundamente. Particularmente la historia venezolana siempre ha estado rodeada…

Read More >>

Papiro y cálamo | Vocación de dos milenios

17/01/2017

Luisa Caruto.- Reflexionar sobre el esfuerzo en la preservación del conocimiento confirma la función bibliotecaria. Dado que en los albores de la civilización la transmisión verbal de información resultaba insuficiente, surgió la necesidad de crear una forma de difusión más efectiva. Con el papiro y el cálamo se dio inicio a la escritura y resulta un nombre atractivo para llamar esta columna. El cálamo era un pincel hecho de caña…

Read More >>