¿Para qué el derecho?

14/06/2018

Emilio Spósito Contreras.- La fuerza no es el fundamento del poder Cada cierto tiempo, sobre todo en momentos difíciles, los hombres se preguntan para qué el Derecho, si aparentemente la astucia y la fuerza bastan para alcanzar y mantener el poder. Al respecto, la historia nos enseña que las tiranías no están hechas para durar, pues a decir de Juan Jacobo Rousseau en su Contrato social (1762): “…nadie es suficientemente…

Read More >>

Historias del futuro | El Tlatoani, la voz de Tezcatlipuca

31/05/2018

Emilio Spósito Contreras.- Fray Bernardino de Sahagún (1499-1590) fue un fraile franciscano radicado en Nueva España inmediatamente después de la conquista de Cortés, que desarrolló una extraordinaria labor de investigación enciclopédica sobre la cultura mexicana. Sahagún fue uno de los preceptores de la élite indígena educada en el célebre Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, fundado en 1536 bajo los auspicios del célebre obispo Zumárraga –protagonista de la aparición…

Read More >>

Historias del futuro | Bushido, el alma de Japón

17/05/2018

Emilio Spósito Contreras.-  El cineasta japonés Akira Kurosawa (1910-1998) tiene entre otros méritos haber mostrado el alma de Japón. En este sentido destacan, entre sus obras, aquellas en las cuales los protagonistas son los bushi o samuráis: Los siete samuráis (1954), Trono de sangre (1957) o Ran (1985), son magníficas muestras de la esforzada vida de los caballeros japoneses, regidas por las inexorables normas del bushido, literalmente, camino del guerrero. Resulta intrascendente preguntarse sobre el carácter moral o jurídico…

Read More >>

Historias del futuro | Loreto, Sanabria y Cuenca, romanistas

03/05/2018

Emilio Spósito Contreras.- Luis Loreto (1899-1987) nació en Calabozo, estado Guárico el 22 de marzo de 1899, estudió Derecho en la Universidad Central de Venezuela, obteniendo el título de abogado en 1922, y el de Doctor en Ciencias Políticas y Sociales en 1925. Se destacó en el ejercicio de la abogacía en áreas como el Derecho Civil, el Derecho Procesal Civil, el Derecho Mercantil y el Derecho Administrativo. Fue Individuo…

Read More >>

Historias del futuro | La silla como símbolo del poder

22/03/2018

Emilio Spósito Contreras.- Son muchas las representaciones antiguas de gobernantes sentados, y muchos de ellos en sillas. Bien es cierto que los japoneses no usaron sillas para sentarse, pero los hititas, persas, egipcios y chinos sí lo hicieron. También los dioses, cual gobernantes terrenales, se representaron sentados: desde la Diosa Madre, Cibeles, Isis –cuyo nombre Ast hace referencia a “trono”–, Zeus y hasta Jesucristo Pantocrator. Pero la silla –o el…

Read More >>

Historias del futuro | Poesía, diálogo y derecho

30/07/2017

Emilio Spósito Contreras.- Se habló primero poéticamente y solo mucho tiempo más tarde se trató de razonar. Juan Jacobo Rousseau (1712-1778), Ensayo sobre el origen de las lenguas, cap. 3. Resulta relevante que cada vez importe menos la forma soez con la cual se expresan nuestros gobernantes y funcionarios públicos. Seguramente porque en los últimos tiempos son más expresivas las reparticiones de bolsas de comida o de bombas lacrimógenas. Es…

Read More >>

Historias del futuro | El plebiscito: expresión del pueblo equivalente a la ley

16/07/2017

Emilio Spósito Contreras.- Estudiamos al Estado y sus elementos como un modelo completo e inmutable,  pero el Estado es el resultado de múltiples factores que confluyeron exitosamente a lo largo de la Edad Media para dominar de manera indiscutible la escena durante la Modernidad y declinar hasta nuestros días. La actual crisis del Estado, las soluciones y alternativas que se proponen, colman los debates en materia de Derecho público. Sobre…

Read More >>

Historias del futuro | La secesión de la plebe: antecedente de la huelga general

02/07/2017

Emilio Spósito Contreras.- El exilio, la secesión, la resistencia, la huelga, han sido y continúan siendo expresiones –históricamente determinadas– del lado “negativo” de la soberanía de los ciudadanos. Pierangelo Catalano. La primera secesión de la ciudad de Roma, ocurrida hace más de dos mil quinientos años (circa 494 A.C.), constituye un importante hito en la lucha de los pueblos por la igualdad y la libertad. Así lo evidenciaron a lo…

Read More >>