Los nombres en la filosofía de Fray Luis de León

07/03/2019

Emilio Spósito Contreras.- Todo logro perdurable se basa en la búsqueda de una calidad superior. Por el contrario, nunca un proyecto alcanzó el éxito despreciando el mérito o fomentando la mediocridad, desgraciadamente muy en boga en los últimos años. La excelencia no es un concepto capitalista o contemporáneo. Desde la obra anónima y colectiva de las pirámides de Egipto hasta los sonetos de Lope de Vega (1562-1635) necesitaron de ingenio…

Read More >>

La miopía de los tiranos y la fórmula para conjurarlos

24/01/2019

Emilio Spósito Contreras.-  Ante la finalización del período presidencial 1953-1958, Marcos Pérez Jiménez (1914-2001) decidió la sustitución de las elecciones por un plebiscito que justificara su continuación en el poder. A pesar de la falta de libertades civiles y el temor que inspiraba un régimen militar, el evidente fraude constitucional conmovió a la sociedad venezolana. El periplo del derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez, que tuvo como hito el 23 de…

Read More >>

70 años de la Declaración universal de los derechos humanos

13/12/2018

Emilio Spósito Contreras.- Hace setenta años, de las cenizas de las Segunda Guerra Mundial, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, hito en el reconocimiento y protección de todos los miembros de la especie humana. Alessandro Baricco, en su versión de la Ilíada, específicamente en el texto Otra belleza: Apostilla sobre la guerra, recuerda la centralidad del texto de Homero para la…

Read More >>

Dieciocho plagas

29/11/2018

Emilio Spósito Contreras.- El diagnóstico médico, el reconocimiento militar o el análisis del entorno en el área gerencial, resultan fundamentales para lograr los objetivos planteados. El asipu babilónico o el augurato romano fueron expresiones de esta necesidad de análisis del mundo que nos rodea para entrever el futuro. En nuestro tiempo, los más calificados expertos ofrecen informes en los cuales se ofrecen variados índices o se advierte sobre los riesgos…

Read More >>

Biblioteca egipcia

15/11/2018

Emilio Spósito Contreras.- Si la justicia desapareciera, el trigo dejaría de crecer, los rebeldes tomarían el poder y ya no se celebrarían las fiestas. JACQ, La pirámide asesina. El famoso egiptólogo francés Christian Jacq popularizó aún más el antiguo Egipto a través de la literatura. Un buen ejemplo lo constituye la trilogía El juez de Egipto (1993-1994), compuesta por La pirámide asesina, La ley del desierto y La justicia del…

Read More >>

Los retos del gobierno electrónico

05/11/2018

Emilio Spósito Contreras.- La técnica es la danza mágica que baila el mundo contemporáneo, Jünger, Los titanes venideros, Primera conversación. Nuestras historias del futuro –inspiradas en la História do Futuro del padre Antonio Vieira (1608-1697)– al igual que el Jano bifronte, ven hacia el pasado a la vez que, empinándose, intentan vislumbrar el vertiginoso futuro. Ello nos permite reflexionar y prepararnos para los ambiguos cambios de la sociedad y el Estado;…

Read More >>

Nudge y el derecho del hombre masa

18/10/2018

Emilio Spósito Contreras.- El 9 de octubre de 2017, la Academia Sueca anunció que el economista norteamericano Richard H. Thaler, profesor de ciencias del comportamiento y economía de la Universidad de Chicago, era el merecedor del Premio Nobel de Economía. La razón del reconocimiento se basaba en su contribución al estudio del behavioral economics o economía conductual. Thaler ya era mundialmente famoso por el libro Nudge, escrito junto con su…

Read More >>

La influencia de Napoleón en la elaboración del Código Civil

Historia del futuro
28/06/2018

Emilio Spósito Contreras.- Sobre la influencia de Napoleón en la elaboración del Code civil des Français (1804) debe resaltarse su disposición, impulso –el trabajo se hizo en cuatro meses– y hasta participación en las discusiones, sobre todo en materia de nacionalidad y Derecho de Familia, subrayándose que durante los trabajos del Código, desde el 24 de termidor de VIII, hasta el 30 de ventoso de XII, Napoleón Bonaparte todavía no era emperador…

Read More >>