Volver a pensar la Democracia VI

04/02/2019

Fernando Vizcaya Carrillo.- Uno de los grandes obstáculos para el sistema democrático, captado de esa manera por sus seguidores más que por sus críticos, es el de las definiciones del objeto de esa posible enseñanza. No hay posibilidad real de transmisión si no se tiene suficientemente “captado” lo que se va a transmitir. Esto crea problemas, pues “enseñar democracia” no es enseñar a votar; o enseñar a discutir los temas…

Read More >>

Volver a pensar la Democracia V

21/01/2019

Fernando Vizcaya Carrillo.- Así, al plantear aspectos educativos como la deliberación, o la capacidad de interpretar, que son campos eminentemente de una enseñanza intencional y que mencioné en el último artículo, concebir la educación como un proceso capaz de ser  comprobado científicamente, tanto en el objeto como en el sujeto y en el proceso mismo, nos da un impulso de investigar con ánimo de ampliar un concepto deweyano que define…

Read More >>

Volver a pensar la Democracia

Reflexiones Universitarias
15/10/2018

Fernando Vizcaya Carrillo.- Las dificultades sufridas en las últimas décadas en nuestro país —las cuales abarcan prácticamente todos los ámbitos de la sociedad civil—, han servido de motivador para unas reflexiones, que pretendo se conviertan en artículos, para lectores universitarios. Es imperativo buscar causas y hacer unas reflexiones que pretendo no caigan en las frases hechas y lugares comunes de las usadas en los medios de comunicación públicos y de…

Read More >>

El oficio del universitario (III)

Reflexiones Universitarias
09/07/2018

Fernando Vizcaya C .- Otro aspecto, más específico dentro del campo de los hábitos, es la laboriosidad, que es en efecto una disposición del espíritu, la cual en el plano intelectual y en el trabajo universitario tiene una gran importancia. Estamos trenzando lectura y escritura como esos dos pilares de la formación, de dar forma al espíritu. Y viene poco a poco la respuesta a esa pregunta anterior: ¿como aprender…

Read More >>

Reflexiones universitarias | La enseñanza de la historia ¿genera ciudadanía? (VI)

14/05/2018

Fernando Vizcaya Carrillo.- La importancia del estudio de la historia tiene mucho que ver con la identidad nacional y regional. Sólo puede ser inteligible conocer un hecho social en la medida en que se conoce su cultura; es decir, la aplicación de los valores válidos para una región en una época. El descuidar este aspecto sería fatal para la unificación de los criterios necesarios para un disenso en la administración….

Read More >>

Reflexiones universitarias | La enseñanza de la historia ¿genera ciudadanía? (V)

30/04/2018

Fernando Vizcaya Carrillo.- ¿Qué es la ciudadanía? La manifestación del bien en el trato con el otro. Lo reflejaba, de manera poética, pero profunda y radical, Jesús de Nazareth en la parábola del Buen samaritano como lo recoge el evangelista Lucano, Lc 10, 25-37. También autores contemporáneos. Dice Dewey (Democracia y educación) que la actitud del individuo es un modo de conocer al otro y un modo de comportase en…

Read More >>

Reflexiones universitarias | La enseñanza de la historia ¿genera ciudadanía? (IV)

16/04/2018

Fernando Vizcaya Carrillo.-  ¿Qué es la enseñanza? La etimología nos dice que esta palabra viene del latín in signo sensibilis. Consiste en las señales externas que percibo.  Es el primer nivel de la transmisión, lo estrictamente empírico: lo que se oye, lo que se ve y hace en el salón de clases. Es la función del profesor en aula y del ambiente de la escuela. En caso que sean clases…

Read More >>

Reflexiones universitarias | La Enseñanza de la historia ¿genera ciudadanía? (III)

02/04/2018

Fernando Vizcaya Carrillo.- La importancia de la formación ética. La formación de la estructura ética de la persona está inicialmente en la presentación de modelos a seguir, pero también en el entorno social e incluso el entorno natural. La importancia del estudio de la historia tiene mucho que ver con la identidad nacional y regional. Sólo puede ser inteligible conocer un hecho social, en la medida en que se conoce…

Read More >>