El Estado de Derecho, una garantía en democracia

Palacio de Justicia1 debido proceso
04/12/2018

Roxgeilys Achique.- El debido proceso se refiere a un conjunto de garantías constitucionales cuyo objetivo es proteger a los individuos en todo proceso en el que se vean involucrados. Podría entenderse en palabras más simples como “el deber ser”, aplicado al proceso.  El proceso es un conjunto de relaciones jurídicas entre las partes, los auxiliares, regulado por ley y dirigida a la solución de un conflicto a través de una…

Read More >>

“El estudio del derecho es importante para el ordenamiento de una sociedad”

07/12/2017

Orlando Abreu.- Claudia Madrid Martínez, abogada y profesora de la Universidad Central de Venezuela, recalcó desde la Universidad Monteávila la importancia que tiene la investigación en materia de derecho para el país. Aunque admitió lo difícil y compleja que puede resultar su ejecución en los actuales momentos, aseguró que no es imposible. “Es difícil concentrarse en un tema jurídico, mientras piensas en cómo conseguir un kilo de harina pan o…

Read More >>

Historias del futuro| “La etrusca disciplina” y el derecho

Emilio Spósito Contreras.- Etruria, pueblo septentrional de Italia, que floreció entre los siglos VIII y VII a. C., fue considerada una de las naciones más religiosas de la antigüedad. Este hecho resulta especialmente relevante, primero, porque las antiguas civilizaciones ya eran bastante creyentes y, segundo, porque los etruscos –junto a los latinos y los sabinos– concurrieron a la formación del pueblo romano, “…el más libre y poderoso pueblo de la…

23/11/2017
Read More >>

Historias del futuro | Derecho común a todos los animales (humanos y no humanos)

18/06/2017

Emilio Spósito Contreras.- En la República (III, 18-19), Cicerón atribuye a los griegos Pitágoras y Empédocles, el considerar a todos los seres animados –de allí la expresión “animal”– de una misma naturaleza jurídica, por lo que reclaman penas imperdonables para quienes hicieran daño a un animal humano o no humano. Filosofía que debió resultar muy coherente para un pueblo que en su mito de origen destaca “mamá loba” criando a…

Read More >>

Derecho y revés | ¿Cómo se redactó la Constitución de 1999? (IV)

05/04/2017

Carlos García Soto.- Una vez que en el referendo consultivo del 25 de abril el electorado se pronunció a favor de la Asamblea Nacional Constituyente, el Consejo Nacional Electoral procedió a convocar para el 25 de julio de 1999 la elección de sus miembros. Conforme a lo dispuesto en las “bases comiciales” que había propuesto el presidente Chávez, a la Asamblea Nacional Constituyente había que elegir un total de 131…

Read More >>

Derecho y revés | ¿Cómo se redactó la Constitución de 1999? (III)

22/03/2017

Carlos García Soto.- Durante el mes de enero, aún antes de tomar posesión, el presidente electo Hugo Chávez conformó la Comisión Presidencial Constituyente, que tenía como objeto prestar asesoría sobre el modo de convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente. Y el mismo 2 de febrero, al tomar posesión del cargo, el ahora recién electo presidente Chávez dictaría el Decreto N° 3, por medio del cual convocaría un referendo consultivo para…

Read More >>

Derecho y revés | ¿Cómo se redactó la Constitución de 1999? (II)

08/03/2017

Carlos García Soto.- Habíamos señalado en la nota anterior que en la medida en la que en la Constitución de 1961 no se establecía la posibilidad de una convocatoria a un proceso constituyente para modificar la Constitución, se planteó la discusión jurídica sobre si era posible celebrar un referendo consultivo para que el pueblo se expresara acerca de la Constituyente. En paralelo se planteaba la discusión principal del asunto: si…

Read More >>

UMA llega orgullosa a final de competencia de arbitraje

28/02/2017

Francisco Coronel Mejías.- Cuando se presenta una disputa legal lo común es que las partes involucradas acudan a un tribunal para resolver el caso, pero también existen medios legales alternativos para la resolución de conflictos, siendo uno de ellos el arbitraje. La directora de la Escuela de Derecho de la Universidad Monteávila (UMA), María Verónica Torres Gianvittorio, aseguró que el arbitraje es una de las “nuevas formas de derecho”, el…

Read More >>