Ley establece que error inexcusable justifica destitución de magistrados del TSJ

02/05/2017

Arturo J. Jáuregui Beyloune.- Es esencial en la definición del estado moderno que la organización política –como elemento fundamental de éste–  sea concebida como una estructura de poder dividido. Ya no resulta novedoso, o al menos no debería, señalar los tres poderes por antonomasia: el ejecutivo, el legislativo y el judicial. En Venezuela se agregan dos poderes a esa división: el ciudadano, capitalizado por el Consejo Moral Republicano (CMR) y…

Read More >>

Presión internacional y de calle podría llevar a un acuerdo político en Venezuela

26/04/2017

Félix Alberto Allueva.- A inicios de abril la oposición venezolana retomó las movilizaciones y manifestaciones pacíficas como mecanismo de presión frente al gobierno exigiendo el restablecimiento del hilo constitucional. Conforme han pasado las semanas han aumentado las convocatorias así como la represión por parte de los de los cuerpos de seguridad del Estado. En marzo la presión internacional se hizo latente luego de la decisión del Tribunal Supremo de Justicia…

Read More >>

Derecho y revés | ¿Cómo se redactó la Constitución de 1999? (IV)

05/04/2017

Carlos García Soto.- Una vez que en el referendo consultivo del 25 de abril el electorado se pronunció a favor de la Asamblea Nacional Constituyente, el Consejo Nacional Electoral procedió a convocar para el 25 de julio de 1999 la elección de sus miembros. Conforme a lo dispuesto en las “bases comiciales” que había propuesto el presidente Chávez, a la Asamblea Nacional Constituyente había que elegir un total de 131…

Read More >>

Derecho y revés | ¿Cómo se redactó la Constitución de 1999? (III)

22/03/2017

Carlos García Soto.- Durante el mes de enero, aún antes de tomar posesión, el presidente electo Hugo Chávez conformó la Comisión Presidencial Constituyente, que tenía como objeto prestar asesoría sobre el modo de convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente. Y el mismo 2 de febrero, al tomar posesión del cargo, el ahora recién electo presidente Chávez dictaría el Decreto N° 3, por medio del cual convocaría un referendo consultivo para…

Read More >>

Derecho y revés | ¿Cómo se redactó la Constitución de 1999? (II)

08/03/2017

Carlos García Soto.- Habíamos señalado en la nota anterior que en la medida en la que en la Constitución de 1961 no se establecía la posibilidad de una convocatoria a un proceso constituyente para modificar la Constitución, se planteó la discusión jurídica sobre si era posible celebrar un referendo consultivo para que el pueblo se expresara acerca de la Constituyente. En paralelo se planteaba la discusión principal del asunto: si…

Read More >>

Derecho y revés | ¿Cómo se redactó la Constitución de 1999? (I)

22/02/2017

Carlos García Soto.- En este año 2017 se cumplen 18 años desde que fue aprobada la Constitución de 1999. Por ello muchos venezolanos adultos no fueron testigos de cómo se desarrolló ese proceso de redacción y aprobación de la Constitución. Sin embargo, de ese proceso cabe aprender varias lecciones. La Constitución ha sido parte importante del debate político, sobre todo en los últimos años, lo cual también es una buena…

Read More >>

Constitución en Venezuela: entre la letra y la realidad

24/10/2016

Francelis Carupe.- En 1999 se llamó a una consulta popular para convocar una Asamblea Nacional Constituyente. Por medio de un referéndum los ciudadanos debían decidir si estaban de acuerdo o no con este proyecto que buscaba transformar el Estado “sobre nuevas bases”. El 15 de diciembre de ese año el SÍ obtuvo más del 80% de los votos y a partir de ese momento fue promulgada lo que sería la…

Read More >>

Firmas para el revocatorio: ¿Qué dice la norma? ¿Qué dice el CNE?

10/10/2016

José Ignacio Arcaya.- El 21 de septiembre de 2016 el Consejo Nacional Electoral emitió una nota de prensa en la que daba a conocer las tan esperadas condiciones que regirían el proceso revocatorio solicitado a principios de año. Muchas de las decisiones que tomaron han sido controversiales y criticadas por algunos sectores políticos, académicos y sociales del país. Ahora bien, ¿las condiciones impuestas por el CNE son legales? Veamos: Debemos…

Read More >>