Reflexiones universitarias | Trabajo y santidad (IV)

03/07/2017

Fernando Vizcaya  Carrillo.- Sólo se conoce donde hay luz. Es la otra idea ligada a la de luminosidad. El concepto está amalgamado a “salir de tinieblas”, de poder leer. Sólo en la luz se puede conocer, y conocer es una forma de lectura de lo que tenemos alrededor. En la liturgia del sábado en la noche, la Misa de Resurrección al entrar el sacerdote en el templo a oscuras canta…

Read More >>

Reflexiones universitarias | La Formación del Espíritu (I)

13/03/2017

Fernando Vizcaya  Carrillo.- Ante la necesidad imperiosa de contrarrestar la visión negativa de la realidad política, social y económica nuestra, escribiré algunos artículos que puedan ayudar a pensar en otra dirección, de manera que se puedan dar algunas luces en el mejoramiento personal y con la esperanza que podamos mejorar comunitariamente. La formación del espíritu -les comentaba a mis alumnos de postgrado- se puede reducir a dos cosas: lectura reflexiva…

Read More >>

El espacio de la Academia en la sociedad contemporánea

18/01/2017

Arturo J. Jáuregui Beyloune.- La Academia es una institución que se remonta a la antigüedad clásica, específicamente a la Grecia del siglo IV a. C. Como es de esperarse, el origen de la palabra academia proviene del griego, con su respectiva carga mitológica. Etimológicamente la palabra proviene de akademos, la cual se disgrega en aka y demos: ésta significa pueblo, aquélla tiene dos acepciones: lejos de y lote de terreno….

Read More >>

En tono menor | El viaje de la luz

12/10/2016

Alicia Álamo Bartolomé.- Si alguna cosa es fascinante en la Física es el estudio sobre a luz. La rama de esta ciencia que la estudia es la Óptica. Se la define como una de las radiaciones electromagnéticas, cuyas partículas, carentes de masa, se llaman fotones y viajan, en el espacio vacío, a la velocidad vertiginosa de 299.792,458 km/s. Un rayo de luz entre la tierra y la luna tarda 1,26…

Read More >>