
Apertura

En blanco y negro
Felipe González Roa.- Â Tal vez muchos de los que lean estas líneas habrán sentido alegría por la defenestración de Evo Morales como presidente de Bolivia. Quizá otros observen con recelo el pacto recientemente alcanzado por el PSOE y Podemos para intentar formar gobierno en España. Algunos probablemente cuestionan las protestas contra el presidente de…

Episodio 2: gemelos, primos y amigos
Sandra Leal.- Al preguntarle a la gente ¿Qué es para ti la Matemática?, la mayoría piensa en el número como un elemento esencial. Pero la Matemática es mucho más que números y operaciones. Desde la antigí¼edad ella era considerada como la ciencia de los números y de las figuras geométricas (visión de los pitagóricos, discípulos…

El derecho ciudadano a ser educados en medios
Alexandra Ranzolín.- Para que una persona se realice plenamente y alcance una vida digna es necesario ofrecer algunas condiciones. Vivir dignamente es un derecho humano universal que involucra obligaciones, así como privilegios, que son otorgados por el solo hecho de existir. Según Liu Xiaobo (Premio Nobel de La Paz en 2010 y retomado por Amnistía…

Radio UMA afina nueva edición de la Voz UMA
Marcela Mestre.- Fotografía: Cortesía Radio UMA.- Como cada año ya se iniciaron los preparativos para el concurso La Voz UMA, que se desarrollará entre los días martes 19 y viernes 22 de noviembre. El coordinador de Radio UMA, Roberto Ruíz, indicó que ya se abrieron las inscripciones para la edición de este año. El evento…

El mes de noviembre y los difuntos
Noel Franceschi.- Desde hace muchos años la Iglesia nos invita, de modo especial en este mes de noviembre, a rezar por los difuntos. Recordemos que el mes inicia con dos celebraciones muy significativas. El 1 de noviembre celebramos el día de todos los santos, ese día la iglesia hace memoria de todos aquellos hermanos nuestros…

“Reinaldo Solar” o para entender la inconstancia como cultura
Carlos Balladares Castillo.- La novela más política del gran Gallegos que analiza un terrible rasgo de la idiosincrasia venezolana Es necesario emigrar. Era la consigna que pasaba de boca en boca y que había venido pasando de generación en generación, como en la inminencia de un peligro general. Lo decía el brasero sin oficio, el…

Provea: Tortura a manos de funcionarios militares y policiales aumentó 508,25%
Marianella Cremi.- En su más reciente informe, el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) aseguró que la tortura a manos de funcionarios militares y policiales aumentó en 508,25% con respecto al año pasado. Se puede leer en el texto que en los primeros 9 meses de 2019 se denunciaron a nivel nacional 34…

Innovación y postgrado hoy en Venezuela
Nelly Meléndez.- Hablar de innovación y postgrado pareciera redundar, porque la universidad es ontológicamente una institución para la creación de conocimientos y la educación especializada del postgrado, un fino tamiz para depurar el saber producido. No obstante, hablar de innovación en Venezuela en este momento es soñar el sueño posible de la construcción de potencialidades,…