Su último torneo fue un partido de dobles al lado de gran rival Rafael Nadal, en la Laver Cup, en la que también participan Novak Djokovic, Andy Murray y Rafael Nadal.
Luis Manuel Escalante
Julio Verne narró la historia de cómo dar la vuelta al mundo en 80 días, uno pensaría que en esta época esto se lograría en menos tiempo, pero Federer viajó por 24 años y 25 países, no por una apuesta, sino por alcanzar la gloria.
El viaje de Roger empezaría en Francia por el ya lejano año de 1998, desde entonces no habría vuelta atrás, hasta hoy en Londres.
20 trofeos de Grand Slam, ya todos los saben; conquistó Australia en seis ocasiones, en Francia dejó una huella, embarcó al Nuevo Mundo y levantó la copa cinco veces y, como si fuera poco, se coronó en ocho ocasiones vestido de blanco, el más ganador en suelo inglés. Suena fácil.
Además se paró frente a los mejores de todo el mundo y los derrotó, no una, ni dos, sino seis veces. Demostrando quién era el mejor. Por mucho tiempo no tuvo competencia. Atrás caían, sin dolor alguno, registros tras registros.
En su viaje a todo el mundo Federer seguramente llegó a escuchar que el mejor vino es el añejo y ¿qué mejor ejemplo que ser el número 1 en el ranking a sus 36 años? El más longevo en conseguirlo. Sin contar las 310 semanas liderando un listado.
Amor, millas y dinero
En la novela de Julio Verne se presenta al señor Fogg como alguien adinerado que viaja junto a su criado Juan Picaporte. En este caso, el suizo emprendería su viaje junto a su esposa, Mirka Vavrinec, extenista, casados desde el 2009.
Acompañado de su mujer disfrutarían de los millones que recolectaba Federer a través de los años, y es que el suizo es el tenista más rico del ranking ATP. Es tan así que en este 2022, sin haber tenido mucha participación en el circuito, ha recolectado 90 millones de dólares, colocándolo como el tenista con más ingresos por decimoséptimo año consecutivo.
Pero el legado de Roger va más allá de las canchas y el dinero. Un tipazo. Ya que fue capaz de llevar la sonrisa que mostraba en los torneos a pintarla en niños, niñas y personas en todo el mundo.
Labor humanitaria
Creó una fundación a su nombre dedicada a financiar proyectos de ayuda humanitaria, principalmente a niños, alrededor del mundo. Además, ayudó a Japón después del maremoto sufrido en 2011; también, subastó la raqueta con la que ganó el US Open para ayudar a las víctimas del huracán Katrina en 2005, este mismo año sería nombrado como “Embajador de buena voluntad” de UNICEF.
Federer ha organizado en múltiples ocasiones eventos con jugadores de la ATP y la WTA para recaudar fondos destinados a ayudar a personas víctimas de tsunamis y terremotos en la India y Haití.
Sin duda, si se cuentan todas las labores humanitarias en las que ha participado podría salir una lista tan larga como la de sus éxitos deportivos.
Federer ha sido la sonrisa del tenis por mucho tiempo, en la derrota, en la victoria, durante cada partido, siempre desbordando felicidad y humildad.
Aterriza el avión
El viaje de Roger finalmente ha llegado a su final. Al igual que Phileas Fogg, Londres como última parada. Un último raquetazo, un último puño apretado, un último abrazo, un último saludo. No estará solo, lo acompañará un amigo, Rafa, con quien compartió canchas y combatió cientos de peleas.
Roger Federer: ídolo, campeón, pero sobre todo, un gran ser humano. Roger Federer “El caballero del tenis”.
*Luis Manuel Escalante es estudiante de la Universidad Monteávila
Excelente! Muy buen artÃculo ðŸ‘
Excelente! Muy buen artÃculo .
Nunca habrá nadie igual…con su elegancia, con su clase, con su saber ser, su saber estar, en las victorias y en las derrotas, con su tenis exquisito, casi parecÃa que eran unos movimientos de ballet. Roger gracias, mil gracias por existir !