íngel Peña.-

A sus 37 años Ronaldinho Gaucho se retiró de las canchas el pasado 15 de enero después de su gran trayectoria futbolística que duró veinte años. Fue el único jugador que ganó la Champions League, Copa del Mundo, Copa América, Copa Libertadores, Copa Confederaciones y el majestuoso Balón de Oro.
A pesar de las innumerables fiestas del astro brasileño, terminó brillando y se ganó el corazón de todo apasionado del fútbol gracias a sus genialidades con el balón.
En los últimos años su nivel futbolístico fue bajando, tanto así que su época dorada quedó en la década pasada, y desde entonces únicamente ha participado en diversos partidos amistosos y benéficos. El propio Ronaldinho había reconocido que ya estaba «viejo» para el fútbol.
Ronaldo de Assis Moreira, mejor conocido Ronaldinho nació en una favela de Río de Janeiro procedente de una familia futbolística y de bajos recursos. Su padre Joí£o de Assis Moreira y su hermano y actual representante Roberto de Assis Moreira fueron de igual manera futbolistas profesionales.
Los primeros pasos futbolísticos como profesional para Dinho fue en el Gríªmio de Porto Alegre en 1997. Luego en el 2001 tuvo un pequeño paso por el París Saint-Germain de Francia. Pero finalmente en julio del 2003 fue fichado por el F.C Barcelona, equipo en el cual brilló por un par de años.
Ronaldinho llegó al conjunto azulgrana vistiendo el místico número 10. En esta institución vivió durante dos temporadas, en las cuales se desempeñó de manera extraordinaria.
El 10 brasileño poseía grandes habilidades con el balón que le permitieron deslumbrar en la cancha. Poseía una gran de visión de juego, una velocidad extraordinaria, drible excepcional, un disparo de media distancia con colocación y unos increíbles tiros libres. Pudo haber sido el mejor jugador del mundo si hubiese tenido un poco más de disciplina y compromiso, y si las fiestas no lo hubieran llamado tanto.

De igual manera fue capaz de jugar en múltiples posiciones en el terreno de juego; como delantero centro, media punta, extremo por izquierda o enganche. Gozaba de una verdadera versatilidad y gracias a ello cumplió en el conjunto catalán, pero vino a menos y no rindió.
El jefe de redacción de Unión Radio Noticias y Ancla de Unión Radio Deportes 1090 AM, Irving Pérez, o mejor conocido como el Klon Pérez, acotó que el fin de Ronaldinho en el Barcelona llegó después de compartir vestuario con el argentino Lionel Messi. El astro argentino mejoró notoriamente junto al brasileño, lo que convierte a Messi en su “sucesor” en el Barcelona.
“Más allá de un sucesor, Messi opacó y opaca lo que fue la trayectoria de Ronaldinho en el Barcelona, porque obviamente le ha dado muchísimo más de lo que le dio el brasileño y ha marcado una diferencia de época de la cual no vamos a distinguir la magnitud sino cuando pasen muchísimos años” expresó el Klon Pérez.
Con la llegada de Pep Guardiola al Barcelona, Ronaldinho buscó nuevos rumbos; y estos fueron hacía el A.C Milan. Los resultados no fueron los esperados, ya que conjuntamente jugó con Kaká, jugador que compartía características futbolísticas similares a las de Dinho, por ende, su rendimiento empezó a bajar.
Tuvo un pequeño paso por su país natal en el Flamengo y el Atlético Mineiro, en el cual consagró la Copa Libertadores, su último título como profesional. Posterior a ello en el 2014 llegó a México; al Querétaro, pero su paso por esta institución no fue lo que el brasileño esperaba, así que rescindió su contrato un año más tarde.
Debido a su poca actividad futbolística su último club fue en su tierra natal en Fluminense en el 2015, club que solo duró un par de meses.

Paralelamente en la selección nacional de Brasil, Ronaldinho ganó la Copa América de 1999 y a su vez conquistó la Copa Mundial de Corea-Japón 2002 con sus compatriotas Rivaldo y Ronaldo. Cuatro años más tarde en Alemania 2006 intentó obtener otra vez el deseado título, pero ese año la selección canarinha dejó mucho de qué hablar.
En los últimos años se ha hablado de que Neymar es la nueva cara del fútbol brasileño. El Klon Pérez comentó que Neymar desde muy joven se ha caracterizado por ser un líder en este equipo brasileño. Ya le dio la medalla de oro en los Juegos Olímpicos realizados en su país en el 2016, también le dio la Copa Confederaciones. Lástima que perdió esa semifinal contra Alemania.
“Neymar en la selección de Brasil lo vemos mucho más suelto, con ese don de liderazgo, tiene capacidad de gol, capacidad de habilitación, de llegada, tiro libre, cobra penaltis; es el líder de Brasil. Es el capitán indiscutible y no le pesa en ningún momento la camiseta número 10. Que actualmente es el mismo trabajo que hace en el PSG (Paris Saint Germain)”, acotó el jefe de redacción de Unión Radio.
Neymar está llamada a cosechar mayores triunfos que Ronaldinho dentro de la selección y tiene esta gran prueba de fuego que será la Copa Mundial de Rusia 2018.
Mientras Neymar vive su momento dorado, Ronaldo de Assis Moreira emprende nuevos retos y enfila hacia la música y la beneficencia. El fútbol corre por sus venas mientras la producción comienza a abrirse nuevos espacios e ilusiones.
https://www.youtube.com/watch?v=QCPAMBlVPn4
*Angel Peña es estudiante de la Universidad Monteávila