Reflexiones universitarias | Trabajo y santidad (I)

22/05/2017

Fernando Vizcaya Carrillo.- “La bondad de los “hombres buenos” no depende de la eficacia de la técnica, sino la manera de repercutir en ellos lo que un pensador llama la comunidad eterna de los espíritus” Mario Briceño I. (La Hora Undécima, 222) Una de las formas del aprendizaje se produce – dicen los filósofos – por el asombro. El asombro ordinariamente está ligado a la belleza. Los lenguajes con que…

Read More >>

Reflexiones universitarias | La Formación del Espíritu (III)

24/04/2017

Fernando Vizcaya  Carrillo.- Escribimos en el último artículo sobre esa necesidad real de leer. Leemos constantemente y se lee con profundidad en la medida en que se lee mucho y reflexivamente. Este es otro aspecto, más específico dentro del campo de los hábitos, la laboriosidad, que es en efecto una disposición del espíritu, la cual en el plano intelectual y en el trabajo universitario tiene una gran importancia. Leer como…

Read More >>

La Sonrisa del Tiempo

26/02/2017

Miguel González.- Algunas personas al escuchar la palabra “vejez” piensan en la recta final de la vida como algo triste, adultos mayores que se van quedando solos con el pasar del tiempo, algunos que pierden la memoria y otros que sólo viven del pasado. Sin embargo, muchos de estos adultos mayores a pesar de sus circunstancias demuestran que la vida puede estar llena de felicidad, de amistad y optimismo. Ellos…

Read More >>

Reflexiones universitarias | Aprender a vivir y aprender a pensar (I)

13/02/2017

Fernando Vizcaya Carrillo.- La tarea propia del ser humano que está vivo es pensar. Esto es una frase que puede sonar cansinamente a cosa sabida. Pero, por encima de eso, pienso que todo el que ha logrado algo de madurez, una profesión, un modo de amar a los que le rodean, que ha logrado vivir, debe decir o escribir -es algo ineludible para alguien honesto- lo que recibió de sus…

Read More >>