La salida de Raúl Castro podría significar el nacimiento de una “China tropicalizada”

06/04/2017

Miguel Teixera.- Cuba ha sufrido, por más de 50 años, la dura presión de un gobierno dictatorial que desde la victoria de la revolución cubana, no ha hecho más que diezmar de forma sistemática la calidad de vida y ha diluido en gran medida las oportunidades que ofrece a la población. La muerte de Fidel Castro, máximo representante de la revolución y principal personaje en la política cubana desde hace…

Read More >>

Lectura de la revolución rusa 100 años después

16/02/2017

Yanuacelis Aure.- En 1917 un movimiento cambió por completo no solo la historia del aquel entonces imperio ruso, sino también la del resto de los países del mundo: la revolución rusa. 100 años después este episodio todavía despierta el interés de historiadores e investigadores. Los primeros movimientos comenzaron en febrero de ese año, inicialmente dirigido por los mencheviques, quienes, ya en marzo, lograron la abdicación del zar Nicolás II y…

Read More >>

De una rebelión muy particular

10/11/2016

Kelvin Brito.- Lo que ocurre actualmente en Venezuela no es excepcional en nuestro mundo. Tenemos ejemplos extremos de naciones donde la situación era mucho más agravada que lo que hoy vivimos. Del inmenso abanico de modelos es lugar común citar a la Unión Soviética y China, por su elaborado y consolidado sistema totalitario comunista. Ambos -paradójicamente- se vieron inmersos en discusiones para dilucidar cuál de ellos era el más fiel…

Read More >>