Péndulo | El hijo del hombre

27/07/2017

Ana Carolina De Jesús.- Luego de los destierros, el pueblo hebreo confía en el Mesías para restaurar el orden y asegurar la tierra prometida por Yahveh a través de la Alianza. Así, la palabra Mesías adquiere un carácter sagrado: es el ungido, le pertenece a Dios y (como tal) tiene la misión de ocuparse de su pueblo. El ocuparse no es otra cosa que una especie de realeza temporal: impondrá…

Read More >>

Reflexiones universitarias | Trabajo y santidad (IV)

03/07/2017

Fernando Vizcaya  Carrillo.- Sólo se conoce donde hay luz. Es la otra idea ligada a la de luminosidad. El concepto está amalgamado a “salir de tinieblas”, de poder leer. Sólo en la luz se puede conocer, y conocer es una forma de lectura de lo que tenemos alrededor. En la liturgia del sábado en la noche, la Misa de Resurrección al entrar el sacerdote en el templo a oscuras canta…

Read More >>

Reflexiones universitarias | Trabajo y santidad (III)

19/06/2017

Fernando Vizcaya Carrillo.- El último artículo nos anunciaba la idea platónica de aprendizaje y éste lleva a la otra idea que anunciamos con rapidez anteriormente: “esfuerzo por alumbrar”. El trabajo lleva un esfuerzo, un cansancio de lo corporal en la acción, pero también, y atado a ello, la alegría del alma por la obra hecha. “Darle tierra al darlo a luz”, dijo el poeta. La tierra se cultiva. Es decir,…

Read More >>

Reflexiones universitarias | Trabajo y santidad (II)

05/06/2017

Fernando Vizcaya Carrillo.- Detengámonos en el término luminosidad. Esta palabra –es obvio- tiene que ver con la luz. La luz para nosotros los hombres tiene varias acepciones, pero dos significados muy interesantes: significa natalidad y significa posibilidad de conocer. Desde los tiempos pasados se usa el término “dar a luz” para denominar los nacimientos al mundo de  los hombres. Dar a luz lleva implícito dos ideas más: el “tiempo de…

Read More >>

En tono menor | El latín olvidado

24/05/2017

Alicia Álamo Bartolomé.- En la segunda mitad del siglo XX, como consecuencia del Concilio Vaticano II, se empezó a decir la santa misa en lengua vernácula. Al respecto tengo algunos recuerdos simpáticos. La oía un mínimo grupo en una pequeña capilla de la catedral de Nuestra Señora de París, el sacerdote no tenía a mano un misal en francés, se le ocurrió pedírselo a una feligresa que casualmente era mi…

Read More >>

Leer y correr | Reto de los siete templos

27/04/2017

Luisa Caruto.- Hace algunos años veía la veneración de mis tías en tiempos de Semana Santa. Ellas cumplían con ir a la iglesia, no comer carnes rojas y hacer la visita a los templos. Para mi resultaba ser una costumbre de gente mayor. Ahora puedo entender que la fe cristiana se puede expresar en pequeñas cosas con una cuota de esfuerzo. La visita a los siete templos históricamente tiene su…

Read More >>

Ven y verás | Semana Santa

09/04/2017

Javier Rodríguez Arjona.- En la Semana Santa la Iglesia celebra los misterios realizados por Cristo en los últimos días de su vida, desde la entrada mesiánica en Jerusalén hasta su Santa Pasión y Gloriosa Resurrección. Los Evangelios dan cuenta del Primer Domingo de Ramos cuando Jesús entró aclamado con palmas en Jerusalén. En la mañana del Jueves Santo en todas las catedrales del mundo se celebra la Misa Crismal en…

Read More >>

En tono menor | Dios basta

29/03/2017

Alicia Álamo Bartolomé.- Tenemos tantos motivos para perturbarnos en la Venezuela de hoy -tan desgraciadamente acontecida de escasez y de maldad- que debemos todos hacer un esfuerzo sobrehumano, y por lo tanto sobrenatural, por salir adelante, no dejarnos vencer del desaliento, sino picar espuelas en el espíritu para que cabalgue victorioso hacia la paz, diciéndose y diciendo a los demás nada te turbe… Sí, te espantas, cuando ves a seres…

Read More >>