Deterioro de la industria petrolera agudiza crisis en Venezuela

12/07/2017

Andrea Doval.- “A lo largo de los últimos 18 años el gobierno ha expropiado más de cuatro millones de hectáreas del sector agrario que dejaron de ser productivas. Por lo tanto dependemos, hoy más que nunca, de importar esos alimentos, pero como la industria petrolera no está generando los dólares que necesitamos para importarlos, el resultado es la gran escasez de alimentos que sufre Venezuela” señala el ex director Petróleos…

Read More >>

Empresa y otras cosas | Empresarios: ¿creadores de riqueza o enchufados?

08/07/2017

Hugo Bravo Jerónimo.- Uno de los cambios fundamentales en nuestra manera de pensar como sociedad debe estar orientado a entender que el empresario es alguien que aporta a su país mucho más que su fortuna personal o el éxito económico de su compañía. Este cambio de paradigma requiere entender que el verdadero empresario es un creador de riqueza, y en función de esto la empresa es un agente imprescindible para…

Read More >>

Economía para la gente | Lo visible vs. lo invisible (XII)

27/06/2017

Rafael J. Ávila D.- En el artículo anterior luego de haber culminado la revisión de las consecuencias causadas por las formas en que el gobierno trata de resolver la inflación -un corregir errores con errores-, lo que podemos llamar efectos colaterales de la inflación, y que no son muy evidentes, y luego de hacer reflexiones en cuanto al tema inflacionario, comenzamos a plantear las que podrían ser algunas soluciones al…

Read More >>

Necesario levantar controles sobre la economía para recuperar la producción

27/05/2017

Andrea Doval.- Al momento de hacer referencia a la situación de la economía venezolana es prácticamente imposible no destacar el desabastecimiento de alimentos como uno de los principales problemas que hoy golpea al país. “Esta escasez, este desabastecimiento, está propiciado por la caída de la producción nacional de alimentos. Hemos tenido una sostenida caída de los principales rubros del país en los últimos diez años”, afirmó el presidente de la…

Read More >>

Inseguridad, inflación y devaluación amenazan al sector turismo

09/11/2016

Oriana Abello.- Mientras el petróleo sigue con más bajos que altos, la economía venezolana se mantiene en la peligrosa situación de desplomarse por completo al no tener otras actividades productivas que garanticen un sostén real de los bolsillos del pueblo y del gobierno. El sector turismo no es la excepción: Valentina Quintero, conocida por La Guía de Valentina Quintero y el extinto programa Bitácora, y Sorelia Franco, actual agente turística…

Read More >>

Economía para la gente | Control de cambio… ¿o cambio del control?

25/10/2016

Rafael J. Ávila D.- El fenómeno inflacionario tiene nefastas consecuencias para el ciudadano de a pie. Entre ellas pueden destacarse, inicialmente, la pérdida del poder adquisitivo del dinero, y, secundariamente pero por ello no menos importantes, las causadas por las formas en que el gobierno trata de corregir la inflación. Para resolver el problema inflacionario, luego de por supuesto buscar culpables en otra parte y no en las políticas monetarias…

Read More >>

Calderón Berti: “Va ser un trabajo de gran envergadura recuperar la industria petrolera venezolana”

28/06/2016

Didiana Patricia Archila.- El ex ministro Humberto Calderón Berti enfatizó que la industria petrolera venezolana se encuentra en un estado crítico debido a los despidos del personal calificado, la falta de mantenimiento a las instalaciones y los altísimos niveles de corrupción. Manifestó que la recuperación debe pasar por la rehabilitación de Pdvsa y por brindar oportunidades al sector privado, tanto nacional como extranjero. El experto puntualizó que el hecho de…

Read More >>

Solución de crisis con aerolíneas exige levantar control de cambio

21/06/2016

Oriana Abello.- Las estadísticas reveladas por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) señalan que la deuda que Venezuela mantiene con las aerolíneas asciende a 3 mil millones de dólares, pasivo que, según coincidieron los economistas Henkel García y Luis Oliveros, solo podrá comenzar a solventarse en la medida que se abra paso a la libertad de cambio de divisas. “Son muchas las personas que…

Read More >>