
Apertura

Historias del futuro | Loreto, Sanabria y Cuenca, romanistas
Emilio Spósito Contreras.- Luis Loreto (1899-1987) nació en Calabozo, estado Guárico el 22 de marzo de 1899, estudió Derecho en la Universidad Central de Venezuela, obteniendo el título de abogado en 1922, y el de Doctor en Ciencias Políticas y Sociales en 1925. Se destacó en el ejercicio de la abogacía en áreas como el…

Alianza estratégica consolida espíritu de crecimiento de la Universidad Monteávila
Sabrina Machado.- Con la ratificación de una alianza estratégica acordada en diciembre con la alcaldía del municipio El Hatillo, la Universidad Monteávila ve consolidado un sueño de crecimiento en pro de la sociedad. La adjudicación de 133 hectáreas permitirá la construcción de la anhelada sede propia y la expansión a nuevos retos académicos, en función…

Postales de Praga | La ideología de la corrupción
Felipe González Roa.- La sociedad venezolana está aquejada por una diversidad de flagelos pero sin dudas uno de los que ha afectado más a los ciudadanos ha sido el de la corrupción. Este problema no es exclusivo de nuestro país pero lamentablemente acá ha encontrado un fértil suelo para infiltrarse en casi todas las estructuras…

Empresas y otras cosas | La justicia, la voz del deber
Hugo Bravo Jerónimo.- En su Ética a Nicómaco, Aristóteles dice que hay tres motivos por los que se lleva a cabo la acción humana: el placer, el interés y lo justo (o lo que es adecuado). En otras palabras, podemos hacer las cosas porque nos gustan y nos apetecen; porque conviene a nuestros intereses; o…

Economistas optan por estabilizar el tipo de cambio antes que dolarizar
Félix Alberto Allueva.- ¿Qué medidas económicas deben tomarse para atacar la hiperinflación? Las últimas semanas se ha debatido sobre la dolarización como mecanismo para solventar la severa crisis económica que, día tras día, desvaloriza los ingresos en los hogares venezolanos. Tras el inicio de la campaña de unas cuestionadas elecciones presidenciales, desconocidas por la comunidad…

Reflexiones universitarias | La enseñanza de la historia ¿genera ciudadanía? (V)
Fernando Vizcaya Carrillo.- ¿Qué es la ciudadanía? La manifestación del bien en el trato con el otro. Lo reflejaba, de manera poética, pero profunda y radical, Jesús de Nazareth en la parábola del Buen samaritano como lo recoge el evangelista Lucano, Lc 10, 25-37. También autores contemporáneos. Dice Dewey (Democracia y educación) que la actitud…

Historia y libertad | ¿La enseñanza de la historia genera ciudadanía? (III)
Carlos Balladares Castillo.- A continuación vamos a seguir analizando el papel de la historia en la educación ciudadana, a partir de la iniciativa del profesor Fernando Vizcaya Carrillo (Decano de la Facultad de Educación de la Universidad Monteávila) en sus artículos sobre el tema para “Pluma”. De nuestra parte hemos propuesto para lograr este fin…

Percusionista de Anakena se debate entre dos pasiones, la ingeniería y la música
Andrea García Rizzo.- Guillermo Behrens, un joven nacido en Stuart, Florida Estados Unidos, criado en Venezuela por su mamá Astrid y su papá Guillermo, descubrió a los 7 años una de sus pasiones, “la diversión completa de sus días”, la música. Fue en primaria donde Behrens quiso confrontar su pánico escénico, es por eso que…