“Soy un vehemente creyente de la relación academia-industria. Es una relación ganar, ganar, ganar: se beneficia la universidad, se beneficia la empresa y se beneficia el estudiante”, expresó Luis Emilio Suberviola, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Monteávila, en el panel Impact the Future del D-Future Technology Leaders Summit.
El evento fue un showcase exclusivo que reunió las últimas tendencias del mundo tecnológico. Organizado por IBM y Rebbit Group, permitió ser un “espacio de encuentro para los constructores del futuro”.

En su panel, Suberviola conversó sobre la evolución constante que están atravesando las ingenierías clásicas a propósito de la revolución tecnológica. En esta misma línea, el ponente resaltó que para la elaboración de los planes de estudio de las nuevas ingenierías de la Universidad Monteávila se tomaron en cuenta las brechas detectadas en cuanto a la necesidad de conectar a los jóvenes con la transformación digital.
Según el decano de la Facultad de Ingeniería, esas brechas “requieren de una formación transversal y humanística”, que en la Monteávila se complementarán con unos programas innovadores y a la altura del nivel global.
El panelista destacó que una de las mayores consideraciones de impacto que se tiene en el currículum de las nuevas carreras es el atender la necesidad que tienen las empresas de que los profesionales empiecen a producir desde temprano.

Al respecto, Suberviola explicó que un enfoque principal de la formación de los ingenieros de la Monteávila es el aprendizaje haciendo, a través del cual participarán en proyectos reales que les permitan tener una conexión temprana con problemas actuales de las empresas. Para ello, la institución cuenta con diferentes organizaciones aliadas.
En septiembre de 2025 comenzarán las clases de Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Telemática e Ingeniería en Informática en Ciencia de Datos en el Edificio Lomas del Sol.
A futuro, se incorporarán a la oferta académica ingenierías relacionadas a los ámbitos biomédico, de supply chain y logística, y de transformación energética.