fbpx

Novedades

Las mujeres como constructoras del cambio y expertas en humanidad. Comenzamos la XI cohorte del Diplomado Mujeres como Agentes de Cambio

Mar 18, 2025

“La humanidad necesita escuchar más a las mujeres, porque ellas son expertas en humanidad”, afirmó el rector Guillermo Fariñas Contreras en sus palabras de bienvenida a la XI cohorte del Diplomado Mujeres como Agentes de Cambio, dictado en conjunto con la Asociación Civil Mujer y Ciudadanía.

Desde sus inicios, el diplomado se ha orientado a la formación en liderazgo transformador, derechos humanos de las mujeres, la incidencia pública y tecnologías en comunicación a través de doce módulos, foros alusivos y la participación en mesas de trabajo con las comunidades. 

Muriel Ñañez, coordinadora de proyectos de la Fundación Hanns Seidel también dirigió unas palabras al público, en las que destacó que las mujeres son las promotoras y constructoras del cambio, por lo que la formación en los temas que aborda el diplomado es de gran importancia.

Para la clase inaugural de la edición más reciente, la ponente invitada fue la doctora Marisa Guinand, rectora de la Universidad Metropolitana. 

Guinand destacó los tres pilares fundamentales que han sido de gran utilidad en su vida personal y profesional: la educación y su propósito, el descubrir y el trayecto.

“Donde nosotros podemos ser verdaderos agentes de cambio es en la educación del país”, expresó. 

Según Guinand, la educación vinculada al rol que la persona debe desempeñar en la vida es aquella que se debe cultivar. Explicó que el rol de la formación integral es que va más allá de lo académico e influencia lo familiar, lo físico y el resto de los ámbitos de la persona. Esta educación también es importante de cara al ejercicio de la gestión organizacional, por lo que practicar la constancia, consistencia y persistencia es clave.

En cuanto al descubrir, la ponente destacó que la curiosidad es la base de todo. Detalló que hay que diferenciar lo importante de lo urgente, así como aquellas fortalezas y debilidades propias de cada quien. Así, será posible seguir trabajando en el desarrollo personal y hacer las cosas en línea con el propósito de vida. 

Sobre el trayecto, Guinand indicó que es necesario observar el entorno y el impacto que las acciones tienen sobre él. Para ello, se deben cuidar las relaciones humanas, definir prioridades y enfrentar las disyuntivas que corresponden a las diferentes etapas de vida. 

La lección también abrió el espacio para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y otorgar un reconocimiento a cuatro mujeres de la Universidad Monteávila por su destacada labor dentro de la comunidad: Nora Sanoja, Ana Rodríguez, Ariyuri Díaz y Deyanira Ruendes.