fbpx

Novedades

Encuentro con Arturo Uslar Pietri, un maestro humanista

Feb 4, 2025

“La invitación que nos deja Uslar es ‘vamos a ser y formar los maestros que siembren el futuro de Venezuela”, expresó la doctora Giannina Olivieri durante el “Encuentro con Arturo Uslar Pietri”, cuarta y última sesión dentro del Ciclo de Conferencias Grandes Maestros Venezolanos. 

La doctora Olivieri, quien es miembro del Centro de Estudios Latinoamericanos Arturo Uslar Pietri y autora del libro Uslar Pietri e Italia, habló sobre la complejidad y pensamiento de la figura de Arturo Uslar Pietri en tres aspectos: el hombre público, el escritor y el educador. 

En el aspecto del hombre público, Olivieri relató sobre la vida política de Uslar Pietri. La ponente lo describió como “la voz del siglo XX en la prensa venezolana” y un ser influyente en la opinión pública. Entre algunos de sus cargos destacados, Uslar Pietri fue Ministro de Educación durante el gobierno de López Contreras, así como Ministro de Secretaría en el gobierno de Medina Angarita. 

Incluso desde lo político, Uslar Pietri también impactó el ámbito educativo, pues se encargó de establecer la Ley de Educación, de gran modernidad para el país. 

Para el aspecto de escritor, Olivieri resaltó la columna “Pizarrón” que mantuvo Uslar por treinta años en el periódico El Nacional. En más de una ocasión, entre sus líneas el autor venezolano plasmó sus ideas respecto a la educación. La ponente ahondó en ellas en el último aspecto y el tema central de la conferencia: el educador.

En el ideario de Uslar, la educación debía contribuir a la formación de ciudadanos y la utilidad a la sociedad. El educador era adelantado a su época con su visión sobre la escuela y los medios, pues vaticinó su intromisión cotidiana en la vida del hombre y por tanto del estudiante. 

Según Olivieri, un elemento fundamental de Uslar como educador fue el uso de la televisión como medio educativo, en el cual fue pionero. Su programa “Valores Humanos”, en el que se dirigía a los televidentes como “los amigos invisibles”, tenía un enfoque en temas culturales e históricos, además de la condición humana. 

“Uslar consideraba que más allá de la técnica y lo tecnológico, se deben enseñar Humanidades, en especial la Historia”, afirmó Olivieri. 

Uslar Pietri también apoyó a Eugenio Mendoza en la fundación de la Universidad Metropolitana  y junto a Pedro Frases ayuda a conformar el pensum de humanidades de la institución. 

Por otro lado, el Uslar educador era un estudioso de la figura de Simón Rodríguez, algo que plasmó en palabras en su novela “La isla de Robinson”. La pluma de Uslar también escribió sobre educación en diferentes artículos y obras: “La escuela venezolana”, “Repensar la educación”, “Esa isla llamada escuela” y “Para qué educamos”. 

Al igual que otras sesiones, la conferencia contó con la dramatización de un guion escrito por Alicia Álamo Bartolomé, donde se reflejaron varios de los aspectos conversados a lo largo del encuentro. En esta oportunidad, participaron los profesores Gabriel Gutiérrez y Carolina Guerrero.