fbpx

Aula abierta: Teoría General de la Constitución. 
Esta actividad le permitirá al público asistente comprender el funcionamiento del Estado, los derechos y deberes ciudadanos, conocer el conjunto de normas que regulan la estructura fundamental del Estado, las funciones de sus órganos y las relaciones de éstos entre sí y con los particulares, fomentando así la conciencia cívica y el sentido de la responsabilidad social del ciudadano.

Es una materia del primer semestre de la Especialización en Derecho Procesal Constitucional, con valor de 2 créditos y de 32 horas. A los participantes de este Curso que deseen inscribirse en EDPC, se les convalidará esta materia, siempre y cuando cumplan con los requisitos de ingreso a la Especialización y aprueben este Curso. 

Aula abierta: Teoría General de la Constitución. 
Esta actividad le permitirá al público asistente comprender el funcionamiento del Estado, los derechos y deberes ciudadanos, conocer el conjunto de normas que regulan la estructura fundamental del Estado, las funciones de sus órganos y las relaciones de éstos entre sí y con los particulares, fomentando así la conciencia cívica y el sentido de la responsabilidad social del ciudadano.

Es una materia del primer semestre de la Especialización en Derecho Procesal Constitucional, con valor de 2 créditos y de 32 horas. A los participantes de este Curso que deseen inscribirse en EDPC, se les convalidará esta materia, siempre y cuando cumplan con los requisitos de ingreso a la Especialización y aprueben este Curso. 

Competencias a desarrollar

Se aborda la importancia de las instituciones del Derecho Constitucional desde la perspectiva de las normas que regulan la estructura fundamental del Estado, las funciones de sus órganos y las relaciones de éstos entre sí y con los particulares.
El curso plantea una revisión histórica de las distintas formas de gobierno y sus instituciones políticas, principios básicos de la teoría Constitucional, la interpretación de las normas constitucionales, los valores que las animan y la jurisprudencia que las soporta

Sobre

la oferta académica

A quién va dirigida

Abogados Comunicadores sociales Sociólogos Politólogos Periodistas Mujeres y hombres entre 23 y 55 años (no limitativo)

Fecha de inicio y finalización

Inicio: martes 25 de marzo 2025
Fin: jueves 24 de abril 2025

Modalidad

Presencial

Duración

32 horas. 2 unidades crédito

Horario

Martes y Jueves: marzo 25 y 27 - abril 1, 3,8, 10, 22 y 24 - Hora: 4:30 p.m. a 6:00 p.m.

Título

Certificado Aprobación del Curso Teoría General de la Constitución Nota: Este curso tiene 2 unidades de crédito y su contenido se convalidará como asignatura de la Especialización en Derecho Procesal Constitucional, siempre y cuando el participante cumpla con los requisitos de admisión de la Universidad y cuente con el certificado de aprobación del curso.

Nuestro

Plan de estudios

    1. Introducción al Derecho Constitucional.
    2. Origen y formación del Derecho Constitucional: a) Las “leyes fundamentales”; b) Literatura sobre las constituciones como órdenes concretos; c) Los primeros tratadistas; d) La formación como ciencia autónoma; y e) Florecimiento y crisis.
    3. Constitución y Derecho Constitucional. Tareas fundamentales de la Constitución: a) Integración; b) Organización; c) Dirección jurídica.
    4. De la singularidad del Derecho Constitucional: a) Primacía; b) Carácter abierto y vinculante; c) Garantía inmanente; d) Presupuestos para su efectividad. La Constitución ante el cambio histórico: a) Mutación y reforma constitucional.
    5. La Constitución como norma jurídica. La significación de la Constitución. Los fundamentos del valor normativo de la Constitución Rol del consultor de comunicaciones, ventajas y desventajas del consultor.
    6. El Derecho Constitucional venezolano. La conformación político-constitucional del Estado.
    7. Las instituciones constitucionales, en particular el Estado.
    8. El Poder Público. La división horizontal y vertical del Poder Público.
    9. Introducción al estudio de los derechos humanos o fundamentales.

 

Profesores

Cecilia Sosa
Abogado. Doctora en Ciencias Administrativas. Expresidente de la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo (1986-1989) y Exmagistrado (1989-2000). Docente Universitario en la Especialización en Derecho Procesal Constitucional de la Universidad Monteávila.

Recaudos

Copia simple del título universitario
Copia de la cédula de identidad
Resumen curricular actualizado

Registro

del interesado

Si estás interesado en participar ingresa tus datos, te informaremos al activarse el proceso de inscripción.

Datos

Modalidades

De pago

De contado

200 dólares

Financiado

N/A

** Para descuentos por grupos los participantes deben solicitarlo a [email protected] indicando los nombres de los participantes del grupo y la institución de donde provienen. Una vez validada la información por la Coordinación Académica se les notificará para que procedan a la inscripción.

Al pagar en dólares se debe incluir en el pago el 3% del IGTF.

Tasa de conversión para montos en Bs.

Se tomará la tasa de cambio del BCV del día.

Consulta la Tasa de Cambio del BCV aquí

Para calcular el valor en petros consulta www.petro.gob.ve

Formas de pago

Para cualquier información o consulta, comunícate con nosotros

Horario de atención:

Lunes a viernes
De 8:30 a.m. a 11:30 a.m. y de 1:30 p.m. a 4:00 p.m.

Ubicación:

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas.

Contacto: