fbpx

Alcanza tu Bienestar Integral: Un Curso para la Transformación. Este curso ha sido diseñado con una metodología teórico-práctica, en modalidad presencial. Contempla actividades a llevarse a cabo en el aula, de manera grupal, así como otras a ser realizadas de manera autónoma (ejemplo: auto aplicación de test, lecturas, aplicación de contenidos, reflexiones personales, proyectos finales, etc.). En tal sentido, la modalidad presencial cuenta con setenta y cinco (75) horas y la de autogestión con veinticinco (25) horas asíncronas, para un total de cien (100) horas de trabajo. Promover el bienestar integral a través del crecimiento personal, la construcción de relaciones interpersonales saludables y la búsqueda de sentido de vida, para impactar positivamente los entornos sociales de desarrollo.

Adquirir nociones sobre antropología de modo transversal, en las diversas materias del Programa: quién soy, con quién soy, para qué soy. Adquirir herramientas básicas que le permitan comunicar efectivamente los conocimientos adquiridos.

Alcanza tu Bienestar Integral: Un Curso para la Transformación. Este curso ha sido diseñado con una metodología teórico-práctica, en modalidad presencial. Contempla actividades a llevarse a cabo en el aula, de manera grupal, así como otras a ser realizadas de manera autónoma (ejemplo: auto aplicación de test, lecturas, aplicación de contenidos, reflexiones personales, proyectos finales, etc.). En tal sentido, la modalidad presencial cuenta con setenta y cinco (75) horas y la de autogestión con veinticinco (25) horas asíncronas, para un total de cien (100) horas de trabajo. Promover el bienestar integral a través del crecimiento personal, la construcción de relaciones interpersonales saludables y la búsqueda de sentido de vida, para impactar positivamente los entornos sociales de desarrollo.

Adquirir nociones sobre antropología de modo transversal, en las diversas materias del Programa: quién soy, con quién soy, para qué soy. Adquirir herramientas básicas que le permitan comunicar efectivamente los conocimientos adquiridos.

Competencias a desarrollar

● Habilidades básicas de comunicación.
● Autoconocimiento y valoración las características propias.
● Gestión saludable de emociones y experiencias.
● Afrontamiento de situaciones complejas de manera optimista.
● Comunicación efectiva.
● Trabajo en Equipo.
● Negociación, conciliación y solución de conflictos.
● Promoción de relaciones interpersonales armónicas en diferentes entornos.
● Desarrollo del pensamiento crítico.
● Integración de un enfoque social de Bienestar.
● Conciencia de trascendencia en la vida personal-social y laboral.
● Gestión positiva de situaciones límite.

Sobre

la oferta académica

A quién va dirigida

Jóvenes a partir de 17 años y adultos de cualquier área o profesión. Estudios de Bachiller finalizados.

Fecha de inicio y finalización

Inicio: 24 abril de 2025
Finalización: 18 de diciembre de 2025

Modalidad

Presencial

Duración

100 horas

Horario

Jueves 2:30 p.m. a 5:30 p.m.

Título

El programa contará con certificado de aprobación de haber completado el 80% de asistencia a las actividades programadas y cumplir con las asignaciones.

Nuestro

Plan de estudios

Módulo 1
1. FUNDAMENTOS DEL BIENESTAR
1.1 Introducción a las Teorías del Bienestar.
1.2 Componentes de la Personalidad: Temperamento y Carácter. Identificación de Talentos e Inteligencias Múltiples y 1.3 cultivo de las Fortalezas Personales.
1.4 Espacio de reflexión.
1.5 Gestión Emocional Saludable, Inteligencia Emocional, Autodeterminación, Educación de la Voluntad.
1.6 Fomento de la Resiliencia y el Optimismo.
1.7 Aprendiendo a Gestionar la resiliencia.
1.8 Espacio: El debate y la persuasión.
1.9 Cierre del Módulo

Módulo 2
2. EL ARTE DE RELACIONARSE
2.1Habilidades de Comunicación Efectiva: Empatía, Escucha Activa, Lenguaje verbal y no verbal, Tipos de Respuesta y Feedback.
2.2 Comunicación Asertiva y Compasiva en contextos de pareja, familia, amistades y entorno laboral.
2.3 Influencia de la Cultura y la Diversidad en la Comunicación. Ética en la comunicación y las Relaciones interpersonales.
2.4 Oratoria. El discurso. Dicción y tono de voz.
2.5 Liderazgo, Autogestión y Trabajo en Equipo.
2.6 Negociación, Mediación y Resolución de Conflictos.
2.7 Comunicación Digital y Redes Sociales como herramientas para el Bienestar.
2.8 Técnicas, estrategias y práctica teatral. Elaboración de presentaciones efectivas.
2.9 Cierre del Módulo: Presentación de Proyectos.

Profesores

  • María Enriqueta Aquique de Marques. Licenciada en Educación (UNIMET), Especialista en Desarrollo Infantil y sus Desviaciones (UCAB). Maestría en Psicología del Desarrollo Humano (en trabajo de grado-UCV). Diplomada en Psicología Positiva (UNIMET). Profesora universitaria.
  • Patricia Poletto de González. Economista. Certificate In Business Administration Ottawa University (Canada). Executive MBA ICADE, Universidad Pontificia de Comillas. Madrid. Diplomados Psicología Positiva y Psicología Positiva Aplicada Cendeco- UNIMET. Consultora Libre Ejercicio Economía y Negocios. Gestión del Bienestar y la Comunicación. 
  •  Ana Matilde Catalá de Trejo. Licenciada en Educación (UNIMET), Especialista en Desarrollo Organizacional (UCAB). Diplomado en Psicología Positiva (UNIMET). Profesora universitaria.
  • Jaime Feliú.  Licenciado en química, mención tecnología. Universidad Central de Venezuela. Diplomado avanzado en Artes Escénicas. Centro de formación para el Teatro, Escénica. UCAB. Profesor Universitario.

Recaudos

  • Copia de la cédula de identidad
  • Copia título de bachiller

Registro

del interesado

Si estás interesado en participar ingresa tus datos, te informaremos al activarse el proceso de inscripción.

Datos

Modalidades

De pago

De contado

Público general – Descuento pronto pago hasta el 11/04/25      REF 360
Público general – De contado                                                      REF 400
Público general – Financiado                                                       REF 440
Descuento Egresados y Empleados UMA                                  REF 320
Descuento por grupos => 3 personas                                         REF 320

Financiado

Inicial antes del 23/04/25          REF 80
Primera Cuota  30/05/25           REF 90
Segunda Cuota 30/06/25          REF 90
Tercera Cuota 30/07/25            REF 90
Cuarta Cuota 30/09/25             REF 90

** Para descuentos por grupos los participantes deben solicitarlo a [email protected] indicando los nombres de los participantes del grupo y la institución de donde provienen. Una vez validada la información por la Coordinación Académica se les notificará para que procedan a la inscripción.

Al pagar en dólares se debe incluir en el pago el 3% del IGTF.

Tasa de conversión para montos en Bs.

Se tomará la tasa de cambio del BCV del día.

Consulta la Tasa de Cambio del BCV aquí

Para calcular el valor en petros consulta www.petro.gob.ve

Formas de pago

Para cualquier información o consulta, comunícate con nosotros

Horario de atención:

Lunes a viernes
De 8:30 a.m. a 11:30 a.m. y de 1:30 p.m. a 4:00 p.m.

Ubicación:

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas.

Contacto: